Esas formas que toma el papel gracias al origami
Siguiendo varios pasos puede crear figuras en origami, práctica de origen japonés en la que puede invertir el tiempo libre en familia.
Periodista que entiende mejor el mundo gracias a la música, que atrapa cada momento que puede a través de su lente fotográfico y a la que le fascina contar historias usando su voz.
Una página blanca se puede transformar en muchas cosas, se puede volver lienzo para un dibujo, se puede convertir en el medio para llevar palabras y se puede transformar en una flor, en una rana, en un barco o un avión.
No es tan sencillo ubicar el momento exacto en el que se dio origen al origami, el arte de crear doblando papel, pero sí se sabe que fue en Japón. El papel nació en China hace más de 2000 años, así que es posible que desde hace un par de siglos se empezara a experimentar con el material.
Oficialmente, se tienen registros del origami a partir de 1797 con un libro escrito por Akisato Rito en el que ofrecía instrucciones para crear figuras con el papel. Fue un arte que se fue transmitiendo entre generaciones, como explica Kunihiko Kasahara en el prefacio del texto The Art and Wonder of Origami (El arte y el encanto del origami).
A Akira Yoshizawa, artista japonés, se le adjudica la posibilidad del entendimiento frente a cómo se aprende este arte. El físico y artista de origami Robert J. Lang explicó en su conferencia The math and magic of origami, que Yoshizawa empezó a utilizar líneas y flechas cuando creaba un instructivo sobre cuál era la forma de llegar a una figura en origami. “Creó un lenguaje universal, una manera en la que podíamos comunicarnos en códigos con puntos y flechas”, decía Lang.
Ahora es posible que casi cualquier persona pueda seguir sus indicaciones gráficas, sin necesidad de mayores intervenciones de una lengua en particular. De hecho, no solo hay instrucciones disponibles en internet con la simple búsqueda de “origami” en Google, hay libros, videos y aplicaciones como How to Make Origami, Paper Art y Origami, que puede descargar de manera gratuita en su celular.
Una esperanza
El origami, además, ha sido una herramienta vinculada con la esperanza. Una vieja tradición japonesa decía que al doblar 1000 grullas de papel, se cumpliría un deseo. Esa creencia se popularizó con la historia de Sadako Sasaki, sobreviviente de la bomba atómica que cayó en Hiroshima y quien a través del arte de doblar grullas pidió sanar de una leucemia que le fue diagnosticada.
Ella decidió armar sus 1000 grullas esperando mejorar, pero no alcanzó a completarlas antes de ganarle la batalla a la enfermedad. Sus compañeros y familiares recolectaron fondos para crear una estatua en su memoria que está ubicada en el Parque Memorial de la Paz de Hiroshima. Allí se le ve a ella, alzando una inmensa grulla de origami.
A raíz de haber escuchado esa historia, la tradición de las 1000 grullas se ha expandido. Por eso hoy, en tiempos en los que se necesita esperanza, le compartimos cómo hacerla.
¿Se le mide a crear origami? Aquí van las instrucciones de una figura para que ensaye.
Paso a paso
1. Recorte un pedazo de papel en un cuadrado.
2. Dóblelo por la mitad juntando dos extremos opuestos y luego por la mitad.
3. Levante uno de los extremos y separe los costados internos con su dedo.
4. Con el pliegue central como guía, aplane el papel y defina los pliegues laterales.
5. Dele la vuelta al papel.
6. Repita la acción, separando los costados internos. Con el centro como guía, doble hacia la derecha y la izquierda.
7. Haga un doblez hacia el centro con el extremo derecho, guiándose por la línea central y suéltelo
8. Repita la acción con el izquierdo. Repita la acción con el superior.
9. Levante la tapa superior, guiándose por el doblez superior que acaba de definir.
10. Lleve los costados hacia el centro, guiándose por la línea central y defina los pliegues. Voltee y repita los dobleces de los extremos hacia el centro.
11. Levante la tapa superior, guiándose por el doblez superior que acaba de definir.
12. Lleve los costados hacia el centro, guiándose por la línea central y defina los pliegues.
13. Lleve el costado derecho hacia el centro de nuevo. Haga lo mismo con el izquierdo.
14. Voltee la hoja y haga repita la acción con ambos costados.
15. Repita la acción con el otro extremo inferior. Escoja uno de los lados para la cabeza. Ligeramente baje la punta y pellizque ambos lados hacia el centro para definirla.
16. Marque un pliegue levantando hacia arriba uno de los extremos inferiores. Repita la acción con el otro. Suba uno de los extremos. Con ese doblez como guía introdúzcalo por la mitad y defina el pliegue.