Hacia dónde van los medios de comunicación
Con una charla sobre el futuro del negocio de los medios y la transformación del oficio periodístico, concluyó el Festival Gabo.
Periodista. Estudiante de maestría en Estudios y Creación Audiovisual.
La directora del diario El País de España, Soledad Gallego-Díaz, y la directora de EL COLOMBIANO, Martha Ortiz Gómez, hablaron con Gumersindo Lafuente, subdirector de eldiario.es, sobre el reto que enfrentan los medios de comunicación hoy en día y los desafíos a futuro. La charla se dio en el marco del Festival Gabo.
Coincidieron en que internet cambió el ecosistema de los periódicos, la venta de publicidad, la forma en la que se consume información y como se hace periodismo. Para ellos, el ejercicio seguirá siendo el mismo: “Contamos historias que creemos que afectan a la gente. Intentamos influir en los temas de interés general y se intenta que puedan contribuir en el debate”, dijo Gallego-Díaz.
Lafuente abrió el debate hablando sobre la coyuntura por la que pasan sobre todo los grandes medios.
“Estaban acostumbrados a vivir en un ecosistema muy estable y que conocían”. Se refirió a que en 100 años las redacciones (de prensa, radio y televisión), la tecnología y los modelos de negocios, no cambiaron sustancialmente.
“La evolución de una máquina de escribir a los ordenadores o de los sistemas de impresión no afectaba de manera singular el funcionamiento de la audiencia, de los periodistas y el modelo de negocios”, dijo el subdirector.
El nuevo ecosistema, concluyó, está afectando profundamente el periodismo –el oficio mismo y la comercialización– en unos casos negativamente y en otros, abriendo caminos para nuevas oportunidades en el campo.
Internet
La discusión y urgencia en los medios de comunicación hoy es sobre el cambio tecnológico. En esto, las dos directoras coincidieron en que el futuro es digital, que se debe procurar para que el suscriptor encuentre calidad y que el modelo no dependa únicamente de la publicidad.
En el nuevo derrotero hay fuertes competidores globales como Google, Amazon y Facebook.
Las directoras hablaron de que hoy los periodistas tienen mejores herramientas para contar historias. Y por eso la transformación digital también le genera oportunidades a los periódicos. Martha Ortiz Gómez afirmó que eso será posible siempre y cuando los medios con trayectoria mantengan el ejercicio de hacer un periodismo ético y responsable.
“Nunca la gente había consumido tanta información ni tenido tantas herramientas como ahora. Para mí, el límite está en nosotros, de qué somos capaces con todo lo que está pasando”, comentó.
Soledad Gallego, por su parte, concluyó que este es un momento “peligrosísimo y fantástico”, y que la pregunta de cada día es cuál es el mejor modelo para sobrevivir al cambio tecnológico, sosteniendo la calidad y el oficio del periodismo.