El arte lírico vive sus días más felices
Con la obra La del Soto del Parral, se inicia hoy la temporada de zarzuela, opereta y ópera 2015 de Medellín.
Comunicador social y periodista. Actualmente redactor de los temas de la industria automotriz nacional y global. Y también explorando temáticas de estilo de vida y turismo.
Ya son 21 años consecutivos. Una trayectoria que en cualquier trabajo artístico en Colombia es un logro, y más cuando se trata de una de las manifestaciones del arte más completas, pero también, quizá, menos difundida entre el público, el arte lírico.
Hoy, a las 8:00 de la noche, cuando los primeros compases anuncien el inicio de la zarzuela La del Soto del Parral, se da inicio a la vigésimo primera temporada de zarzuela, opereta y ópera Ciudad de Medellín, desarrollada por la Fundación Prolírica.
Su directora ejecutiva, Gisela Zivic, le contó a EL COLOMBIANO algunos de los detalles que tendrá esta nueva versión del arte integral lírico.
¿Cuáles serán las obras que el público apreciará en esta nueva temporada?
“Esta será una temporada un poco más corta. Tendremos cuatro títulos, por temas de presupuesto básicamente, ya que en los últimos cuatro años no hemos recibido aportes como el de la Gobernación. Es mejor montar cuatro obras bien, que seis, como se hacia antes, que no queden tan bien estructuradas.
Comenzamos con La del Soto del Parral, que hace cuatro años no se presentaba, y es un título que pide la gente. El segundo es Gavilanes, que, creo, es la zarzuela que junto con La leyenda del beso más solicita el público.
Luego tendremos La viuda alegre, que es uno de los títulos más bellos, y hace diez años no la presentábamos, y dijimos ‘es el momento de darle gusto a la gente’. Lleva muchos actores, su música es conocida y divertida, y al público en Medellín le gustan las cosas así, chispeantes, además las obras, como esta, en español.
Y finalizamos la temporada en septiembre con la Traviata, que es otro de los títulos más reconocidos y representados en el mundo, con La boheme y Carmen”.
Cada temporada hay invitados especiales. ¿Esta vez quiénes serán?
“Este año viene Reidles Torres, del Gran Teatro de La Habana, como director de escena. Él tiene también la ventaja de ser coreógrafo, fue bailarín del Ballet de Alicia Alonso muchos años, y eso es importante porque muchos momentos de la zarzuela, por ejemplo, deben integrar esas dos manifestaciones de actuación y la coreografía o los movimientos muy armónicos para acompañar la escena.
También este año, como director musical invitado, dirigiendo la Filarmónica de Medellín viene el maestro Gonzalo Ospina. El es concertino de la filarmónica de Colombia.
Tenemos al barítono Sidney Jiménez, colombiano, que se fue a Europa y regresa ya con una carrera musical muy bien desarrollada y estará en los tres primeros títulos.
De igual manera el tenor cubano Humberto Bernal, que hace el papel de Miguel en La del Soto del Parral.
También estamos impulsando el talento joven, y debuta en uno de los papeles protagónicos en Los gavilanes el joven Julián Moncada.
Además hay un grupo de actores de Medellín muy buenos, a los que les estamos dando la oportunidad de crecer y ser más integrales, como actores cantantes.
Y como director musical invitado para Traviata, viene David Boldrini. Un gran pianista, es un personaje inquieto, joven, un talento. Es un gran maestro de repertorio”.
¿El público del arte lírico en Medellín ha crecido? ¿Se ha renovado?
“El público sí se ha renovado, gracias a Dios. Recuerdo al principio, hace 21 años, era un público adulto mayor, y en la medida que han pasado los años este ya arranca desde los niños, jóvenes, adultos y adultos mayores.
Yo quisiera que viniera más gente. Viene público, muy bien, pero quisiera que el teatro estuviera agotado, porque creo que es un espectáculo que la ciudad se merece, pero que no se termina de valorar.
Un esfuerzo de tanto tiempo, con tanta gente, en el que hay segundas capitales del mundo que no todas tienen temporada internacional de zarzuela, opereta y ópera, de una misma compañía que haga los tres, la gente debería asistir todavía más, dar más apoyo”.