Cultura

Un peso pesado de 1919 lidera el Desfile de Autos Clásicos y Antiguos

Este año se le rinde homenaje a los carros “utilitarios”. Un Mack de la FLA es la gran novedad

Periodista, apasionado por el cine, la televisión y el fútbol. Egresado de la U. de A, y envigadeño de nacimiento y residencia.

04 de agosto de 2023

Los carros utilitarios son esos que a principios del siglo XX se convirtieron en herramientas fundamentales para el desarrollo vial, férreo, fluvial y de infraestructura del país.

Son esos camperos, camionetas, pick ups, máquinas de bomberos, carros fúnebres, camiones, buses y taxis, que impulsaron el desarrollo de Colombia, por eso este año el Desfile de Autos Clásicos y Antiguos les rinden homenaje, en la Feria de las Flores.

Entre esos vehículos sobresale el camión Mack 1919, de la Fábrica de Licores de Antioquia (FLA), que este año por primera vez hará parte del tradicional desfile, que como es costumbre, saldrá este sábado 5 de agosto de la sede de EL COLOMBIANO, en la avenida las Vegas.

El imponente vehículo de color verde, de cinco velocidades, que se enciende con una manivela ubicada en la parte frontal de carrocería, fue fundamental en la construcción del túnel de La Quiebra, en Cisneros, que permitió conectar el Aburrá con el río Magdalena en Puerto Berrío.

Recuerda Arcángel Valderrama, jubilado hace 15 años de la FLA y quien conducirá el carro (de hecho es el único que lo ha manejado en los últimos 20 años) que el Mack también lo usó la Gobernación de Antioquia en la Secretaría de Minas, antes de llegar a la licorera.

Embodegado

Además, el camión fue usado para distribuir ya el producto terminado, aguardiente y ron, y la materia prima de la producción.

Una vez cumplió su ciclo útil y se modernizó el parque automotor de la fábrica, el carro quedó guardado en los talleres departamentales, el sector Caribe, donde hoy es el búnker de la Fiscalía.

La recomendamos leer: ¿Va para Santa Elena este fin de semana? Pilas: habrá restricciones de movilidad

“El carro estuvo guardado, olvidado, unos 60 años y hace unos 20 años personalmente fui con un mecánico especializado, lo logramos prender sin mucho esfuerzo y lo trajimos andando por toda la autopista hasta las instalaciones de la Fábrica, (en el sector de La Aguacatala)”, recuerda Arcángel, de 72 años.

La potencia

El Mack, de los que solo hay tres en Suramérica (los otros dos están en Bogotá y Buenos Aires, Argentina) tiene un motor a gasolina de cuatro pistones y cinco velocidades.

El vehículo fue restaurado al 100 % de su originalidad y cuenta con un motor de 7.7 litros con 45 caballos de fuerza.

Lea también: La salsa romántica de Cheo Andujar llega a la Feria de las Flores

Como curiosidad los pedales están en un orden diferente al habitual, el freno está a la derecha y el acelerador en la mitad. El clutch (el embrague) sí está a la izquierda, por eso su conducción se dificulta aún más y no es para cualquiera.

Su tracción trasera es con cadena, al mejor estilo de las motos.

El motor fue reparado y rectificado en 2015 por Casa Mecánica, mientras que el restaurador de la carrocería, pintura y accesorios fue Humberto Tamayo (en 2014), un reconocido experto en la materia.

Arcángel volverá este sábado al oficio, el de conductor de camiones, que por más de dos décadas desempeñó en la Fábrica de Licores de Antioquia, donde se convirtió en el cuidador oficial del Mack 1919, el carro que tiene los mismos años, 104, que la FLA.

Los otros carros

Pese a su significado y poder, el Mack 1919 no es el carro más antiguo que desfilará este sábado por las calles de Envigado, Sabaneta y Medellín.

El más antiguo es un modelo 1902, un Rambler, que es una réplica, mientras que el más “nuevo” es un Renault 9, 1988, un carro que apenas ha rodado 25.000 kilómetros.

Le puede interesar: En imágenes | Aprenda de flores y de lo exótico de la naturaleza colombiana en esta feria de en la UPB

Carlos García, de la junta del Museo del Transporte de Antioquia, destacó que más del 50 % de los carros que saldrán este año a las calles no han participado en las ediciones pasadas.

Los carros militares tendrán su propio apartado en el evento con 20 vehículos Jeep Willys MB y otros automotores legendarios de este uso, como el Volkswagen Kübelwagen, el Dodge Power Wagon, el AM General y hasta algunos ejemplares del Humvee, con sus ocupantes ataviados para la ocasión.

El recorrido

Más de 260 vehículos rodarán este sábado 5 de agosto, desde las 10 de la mañana, con punto de partida la sede de EL COLOMBIANO, en Envigado, en la avenida Las Vegas, y con lugar de llegada a la Universidad Eafit.

Este año la gran novedad es que el Desfile recorrerá además de Envigado y Medellín, las calles de Sabaneta.

Tras partir de la sede de EL COLOMBIANO tomará la avenida Las Vegas, en sentido Norte-Sur hasta la calle 77 sur, en Sabaneta, para empalmar con la Regional, retornar en sentido Sur-Norte a Medellín hasta la Avenida San Juan, girar en sentido contrario por la carrera Carabobo, empalmar nuevamente con la carrera 48 y terminar en la Universidad Eafit, tras 25 kilómetros de emociones y fiesta.

Desde el Museo del Transporte de Antioquia calculan que el último carro estará llegando al punto final sobre las 4:00 p. m.

Le recomendamos: La estación San Antonio recibirá una mano de pintura callejera con este grafiti

Carlos García reiteró a los asistentes al desfile mantener la distancia frente a los carros, en especial no interrumpir el paso para tomarse fotos, para evitar accidentes e interrupciones de la caravana.

El desfile en su edición 26, solo se ha dejado de hacer en dos oportunidades, también se podrá observar a través de la señal de Teleantioquia.

Reconocimiento internacional

El Desfile de Autos Clásicos y Antiguos acaba de recibir la certificación de FIVA (Federación Internacional de Vehículos Antiguos) que lo acredita como un evento de talla Internacional y le permitirá figurar en el calendario FIVA de los eventos mundiales de Vehículos Antiguos.