Cultura

Con el estreno de la tragedia futurista DEM, el Pulpo celebra diez años de vida teatral

El montaje es una coproducción entre el grupo y el Teatro Pablo Tobón Uribe. El trabajo recibió una beca de creación dramatúrgica del Ministerio de Cultura.

21 de agosto de 2024

Con motivo del décimo aniversario de su fundación, El Pulpo Teatro Físico estrena el 22 de agosto DEM Tragedia Futurista, en el Teatro Pablo Tobón Uribe, a las ocho de la noche. Escrita por Gustavo Miranda Ángel a partir de las ideas y un esbozo de coreografía de Juan Fernando Vanegas, la obra recibió la Beca de Creación Teatral del Programa Nacional de Estímulos. Con un elenco de nueve artistas en escena y música en vivo, el montaje teatral se enfoca en las capacidades artísticas del cuerpo para transmitir emociones e ideas.

Siga leyendo: Julieth Lozano, el desafío de estar en la cima del canto lírico mundial

La década de trabajo teatral

Al momento de hacer el balance de la década de trabajo cultural, Juan Fernando está satisfecho con lo alcanzado.“El balance es muy positivo. Somos la primera compañía de teatro físico en Medellín y la segunda en el país. Además, tenemos una escuela de formación en teatro físico, también pionera en la ciudad y la segunda en Colombia, después de la de Bogotá”, dice el director y fundador del Pulpo.

En este tiempo, el Pulpo ha consolidado un repertorio de tres obras propias: Esperpento, Pinocho Corazón y DEM. Además, ha hecho montajes experimentales, más espontáneos. “Cada montaje ha sido un proceso creativo intenso, siempre buscando nuevos espacios y oportunidades para presentar nuestro trabajo”, dice Juan Fernando, haciendo alusión al hecho de que la suya hace parte de las compañías teatrales que no cuentan con una sala propia.

El Pulpo fue creado en condiciones desafiantes. El grupo no contaba con una sala propia y debió ensayar en espacios prestados, como el Coliseo de la Universidad de Antioquia, donde los actores se adaptaban a las circunstancias, incluso compartiendo lugar con deportistas. “Durante los ensayos debíamos esquivar los balonazos”, recuerda el director.

Con el tiempo, entidades y teatros comenzaron a reconocer su trabajo, abriéndoles las puertas para seguir desarrollando sus producciones.

Este tipo de celebraciones sirve para pensar en los planes y trazar nuevos caminos de acción. Luego de consolidar un lenguaje propio –que no es una copia de los otros grupos de teatro físico–, El Pulpo pretende llevar sus obras a escenarios por fuera de Medellín y de Colombia. “Estamos enfocados en llevar nuestra propuesta a escenarios más grandes y en salir a presentarnos en otras ciudades y países. Queremos que estos 10 años marquen el inicio de una nueva etapa, donde El Pulpo Teatro Físico sea reconocido no solo en Medellín, sino a nivel nacional e internacional”, dice el director.

Hoy El Pulpo es una reconocida compañía en Medellín, conformada por un equipo artístico de más de 20 personas, incluyendo intérpretes, diseñadores y docentes.

Le puede interesar: Las cuatro novedades literarias de esta semana

DEM, la nueva obra

Luego de Pinocho Corazón –una obra hecha junto a Wilder Lopera, pensada para un público familiar–, el grupo quiso cambiar de registro estético al enfrentarse a una obra centrada en las pasiones humanas. “Luego de Pinocho quise pasar a la tragedia, a la traición”, dice Juan Fernando. En ese punto apareció Gustavo Miranda Ángel, un dramaturgo colombiano radicado en Brasil. “Le propusimos la idea y él aceptó. Nos dijo que nunca había hecho nada para teatro físico. Fue un proceso muy bello y potente”.

DEM Tragedia Futurista narra la historia de un mundo futuro que sobrevive a una catástrofe ambiental gracias a la inteligencia artificial DEM. En dicha sociedad, la ambición de poder domina, y los individuos, ansiosos por imponer su propio orden, se someten unos a otros en una feroz lucha por alcanzar el control y asegurar la supervivencia en una tierra que lentamente comienza a recuperarse. Esta propuesta escénica se aparta de los formatos anteriores explorados por la compañía, con el objetivo de crear un espectáculo trágico, físico y sonoro.

En la línea de los relatos distópicos, la obra propone un mundo futuro con la intención de dirigir las miradas del público a los asuntos del presente. La obra tiene una duración de 90 minutos. “En este estreno, aceptamos el reto de abordar la naturaleza de la tragedia, jugando con su estructura, las tensiones y los textos, lo que nos llevó a esta duración”, dice el director.

El Pulpo ha recibido la invitación a participar con esta obra en el Festival Internacional de Teatro de San Ignacio. La función será el 4 de noviembre en el Teatro Matacandelas, como parte de la programación del festival.