¿Cuál es la historia de Color Esperanza?
Periodista que entiende mejor el mundo gracias a la música, que atrapa cada momento que puede a través de su lente fotográfico y a la que le fascina contar historias usando su voz.
En 2001, un año particularmente convulso para el mundo, Diego Torres le prestó su voz a una canción llamada Color Esperanza. El tema fue incluido en el disco Un Mundo Diferente, el quinto de su carrera, pero el primero que lo propulsó a la notoriedad fuera de su natal Argentina, que vivía una compleja crisis económica ese año.
El álbum fue publicado en noviembre de ese año en su país y el disco llegó para el resto de Latinoamérica y Estados Unidos en 2002. Para ese entonces, la canción ya rodaba en la radio y comenzaba a ser un éxito a nivel internacional.
“La gente la hizo una canción bandera en situaciones muy difíciles que empezaron en Argentina y después se trasladaron a los conflictos de Colombia, de España, de Venezuela, de México”, dijo para Cnn en el programa En Diálogo con Longobardi, recordando el episodio en el que Torres participó en un Encuentro de jóvenes por la paz en España y cantó ese sencillo frente al Papa Juan Pablo II.
“Es un tema que habla de alguien que está perdido, empantanado y que necesita cambiar el aire y provocar un cambio. Creo que es algo que nos pasa mucho a todos, y de ahí que la gente se abrazara tanto a ella”, añadió el artista argentino en otra entrevista para La Vanguardia de España.
Puede leer: Voces que ha unido la cuarentena
El año pasado, esa misma entrevista suscitó varios problemas entre Torres y Coti, uno de los compositores de la canción. En aquella oportunidad Torres dijo: “Para mí haber hecho esa canción jamás fue una presión, sino una bendición”.
Coti le reclamó públicamente pues se daba entender que Torres había sido el único autor del tema. Torres aclaró el incidente desde sus redes sociales y lo explicó con más detalle en una conversación con Vos Argentina, explicando que la canción la escribieron entre Cachorro López y Coti. En ese momento, López era uno de los productores de Un Mundo Diferente y se la mostró a Torres.
“Nos ponemos a trabajar en la canción y nos damos cuenta de que la podíamos alargar, que le faltaban unas líneas. Yo escribo esas líneas, y por eso nos pusimos de acuerdo de una manera muy clara: yo simplemente tenía el 20 por ciento de la canción y el 80 por ciento de la canción se lo dividían entre ellos”.
Tras la participación de Diego Torres en el concierto Venezuela Aid Live en 2019, donde interpretó el tema, Coti le reclamó también que la canción no había sido creada con fines políticos ni para ninguna campaña.
“El que abrazó esta canción y la llevó como bandera fui yo, y las cosas que sigo viviendo y viviré son hermosas. Hay que poner la energía ahí. Yo siempre fui muy respetuoso de los colegas compositores con los que he trabajado”, señaló Torres a Vos Argentina.
Le puede interesar: Las medidas del gobierno para sector cultural y deportivo en medio del coronavirus
Por estos días, Color Esperanza suena en las casas y en los barrios. Hay muchos quienes han adoptado la música como compañera para estos días y han querido que la canción sea una invitación a mantener el ánimo en medio de la pandemia.
¿Y qué dice? Estas son las tres primeras estrofas
Sé que hay en tus ojos con solo mirar
Que estas cansado de andar y de andar
Y caminar girando siempre en un lugar
Sé que las ventanas se pueden abrir
Cambiar el aire depende de ti
Te ayudara vale la pena una vez más
Saber que se puede querer que se pueda
Quitarse los miedos sacarlos afuera
Pintarse la cara color esperanza
Tentar al futuro con el corazón