Cultura

Comfama invertirá 26.400 millones en cultura en lo que queda de 2020

Periodista que entiende mejor el mundo gracias a la música, que atrapa cada momento que puede a través de su lente fotográfico y a la que le fascina contar historias usando su voz.

24 de junio de 2020

Durante el segundo semestre del año, la caja de compensación quiere seguir apoyando la cultura. Aportará 26.400 millones de pesos para seguir fortaleciendo el sector, uno de los más afectados por la covid-19.

En su plan está desarrollar varios proyectos que pondrá en marcha desde julio hasta diciembre de este año. Entre sus ejes para el próximo semestre estará fomentar reflexiones y conversaciones en torno al arte y la cultura en la ciudad y el departamento. La caja quiere seguir construyendo espacios de diálogo para ahondar sobre la necesidad de la cultura y sus capacidades para apoyar a la sociedad y transformar situaciones.

Propone que actores del sector se unan a la conversación y propongan qué temas es urgente tratar y pensar cómo trabajarlos desde la caja y junto a la ciudadanía.

Comfama calcula que podrán involucrarse unas 350 a 400 organizaciones o creadores del sector cultural de Antioquia. Con la inversión anunciada pretenden apoyar proyectos diversos que pueden ser desde miniseries web desarrolladas durante el confinamiento, hasta talleres y actividades educativas y conversaciones remotas con artistas.

También “un proyecto de vinculaciones y alianzas a iniciativas relevantes para la cultura, el bienestar, la identidad y el pensamiento en la región (festivales virtuales de cine o música, expresiones comunitarias de pequeño formato, apoyos a grupos históricos como Puerto Candelaria, o nuestro gran proyecto de apropiación de la música sinfónica en el ejercicio que hacemos entre Comfama y la Filarmed)”, explica el director de Comfama, David Escobar.

La educación sigue siendo una prioridad y por eso quieren seguir reforzando programas educativos como Inspiración Comfama, que durante los últimos meses ha desarrollado contenidos digitales y remotos. La caja ha acompañado procesos de transformación de algunas propuestas formativas para niños y jóvenes durante este periodo, estos contenidos y los que se vayan creando se alojarán en una plataforma virtual que estará abierta a todo público y donde se hará la “difusión y distribución de los mejores de nuestra región”, apunta Escobar. Se estima que cerca de 200.000 experiencias llegarán a las casas de los estudiantes.

Le puede interesar: 85 años sin Gardel, en varios tangos

La caja de compensación se ha planteado contribuir en la transformación digital de contenidos de entidades culturales. Contará con el apoyo de Ruta N y El Pauer y harán un trabajo en conjunto para asesorar a creadores y entidades culturales.

Para este punto se hará una convocatoria para que los emprendedores culturales puedan acceder a recursos para su fortalecimientos empresarial y desarrollo de capacidades (disponible desde el viernes 26 de junio en www.elpauer.co). Esto para que “continúen siendo sostenibles y puedan seguir creando valor social, cultural, educativo y de reflexión y pensamiento ciudadano por muchos años”, añade.

“La cultura es importante en este momento porque hay preguntas fundamentales sobre cómo transformaremos luego de esta pandemia nuestra relación con la economía, la naturaleza, qué pasará con las empresas, cómo será nuestra transformación cultural y educativa”, afirma. “En todo esto el arte es y ha sido fundamental. El arte nos sacude, nos hace preguntas, nos plantea posibilidades tanto desde lo bello como desde lo terrible”.

Puede leer: Este bailarín paisa brilla en pistas de famosos

“En un momento como este, más que nunca, se necesita de los artistas y las instituciones culturales para que nos ayuden a comprender lo que estamos viviendo y nos ayuden a conversar y pensar no solo sobre el presente sino en los caminos de futuro”, señala el director.