Cultura

Comfama invertirá $54.000 millones en El Claustro

Periodista. Estudiante de maestría en Estudios y Creación Audiovisual.

30 de noviembre de 2020

En cinco años el Claustro de Comfama planea convertirse en el “centro cultural más importante de la región”, con espacios para el debate, la conversación, el cine, el teatro, el arte, los libros, la música y el encuentro ciudadano

El consejo directivo de la caja de compensación aprobó la inversión de $54.000 millones para renovar la infraestructura, señaló en un comunicado del 29 de noviembre la institución.

Una vez finalizado el proyecto se estima que alojará a unos 66.000 estudiantes y recibirá a 2 millones de visitantes; además se planean más de 150.000 experiencias de Inspiración Comfama y Jornada Escolar Complementaria.

La renovación del Claustro incluye áreas de biblioteca, exhibición y circulación, e intervención en espacio público, además de espacios de educación para oficios y artes. Así mismo, el centro de servicios Comfama recorrerá el edificio.

Con una inversión cercana a los $22.000 millones inicia la primera etapa (de tres). “Una vez se tenga aprobación por parte del Ministerio de Cultura y la curaduría”, según fuentes de la entidad, se espera que sea a fin de este año.

Este primer momento incluye varias intervenciones: una conexión del edificio de San Ignacio y el Claustro Comfama a nivel de terrazas, con un puente peatonal que integrará el Teatro Comfama y las aulas de educación de El Claustro; un Patio Teatro que será una extensión de la plazuela San Ignacio, donde se realizarán actividades educativas y culturales; un café restaurante en el zarzo (ático) y un café-tienda con atención al patio teatro y la plazuela.

Además habrá un museo con galería para gran formato que pueda contener experiencias transmedia; la Capilla, una de las tres salas de cine del conjunto San Ignacio; un Salón del Cuerpo, con tres aulas para la experimentación en diferentes disciplinas (ballet, yoga, gimnasia, danza, etc.); un estudio con tres espacios dotados para la producción (grabación, producción y edición).

200 años de historia

Este recinto ha albergado a instituciones como el Colegio Provincial de Antioquia en el año 1803, en 1822 al Colegio de las primeras letras, luego en 1871 recibe a la Universidad de Antioquia y en 1885 al Colegio San Ignacio hasta 1956.

También ha sido un espacio para las artes y los oficios del departamento de Antioquia: en 1810 recibió al instituto Bellas Artes y la Escuela de Oficios. Ha acogido iniciativas como los Panidas (1914), el grupo de Scouts de Antioquia (1918), la Congregación Mariana (1937), los Nadaístas (1958), la Policía Nacional y el Cesde (década de los 90).

Según Comfama, en el patio del Claustro se presentó la primera obra de teatro de Antioquia: “El triunfo de la inocencia” (1923), se tuvieron algunos de los primeros gabinetes de física y química, ocurrió la prueba de la primera máquina de rayos X del departamento, el encendido del primer generador de energía, y la primera cátedra de termodinámica estuvo en el primer observatorio meteorológico y astronómico (torreón).

Recuperar el sector

Hoy el Claustro es parte fundamental del proyecto Distrito San Ignacio, con el que se busca fortalecer este sector del Centro junto con otras instituciones.

“Medellín es una ciudad que ha puesto la cultura y la educación en el centro de su proyecto de conexión con el mundo, de desarrollo humano y de convivencia ciudadana. El Claustro Comfama será uno de los más importantes símbolos de ese proyecto social y cultural de la ciudad, desde Medellín, para Antioquia y para Colombia”, manifestó David Escobar Arango, director de Comfama.

Le puede interesar leer: Arrancan las conversaciones de la octava edición del Festival Gabo