Cultura

Conozca las 70 bandas que se presentarán en Ciudad Altavoz 2020

Periodista que entiende mejor el mundo gracias a la música, que atrapa cada momento que puede a través de su lente fotográfico y a la que le fascina contar historias usando su voz.

17 de julio de 2020

Por primera vez en 17 años de historia, el festival Altavoz se realizará desde la virtualidad y lo mismo sucederá con los conciertos de Ciudad Altavoz, que lo preceden.

Cada año, estas presentaciones, divididas por géneros musicales, dan a conocer propuestas locales novedosas al público. En 2020 los conciertos serán transmitidos de manera digital, aunque todavía las fechas no están definidas, todo depende de cómo avance la pandemia en el Valle de Aburrá.

El coordinador de Altavoz, Felipe Grajales, destacó que este es un espacio que busca que las bandas de Medellín crezcan y que las conozca más público, “pero que además lleguen a los oídos de otras personas dentro del país e internacionalmente a través de todas las redes que tiene el festival”.

En imágenes: Filarmed ofreció un concierto para seguir creyendo

En esta oportunidad, 21 jurados evaluaron 226 propuestas que participaron de la Convocatoria de Estímulos para el Arte y la Cultura para hacer parte de Ciudad Altavoz. Cada categoría tuvo a su cargo tres evaluadores, entre músicos, periodistas y productores musicales.

De los 70 artistas que se podrán escuchar en estas presentaciones, solo 28 harán parte del cartel de Altavoz Internacional este año.

Grajales señala que las carreras de bandas que han participado de esta convocatoria han usado este espacio como un trampolín para llegar a otros espacios y festivales dentro y fuera de Colombia.

Enfatiza que la música es fundamental en momentos difíciles como este, uno que ha afectado fuertemente al sector artístico. Por su participación en Ciudad Altavoz, las agrupaciones reciben una retribución económica por parte de la Secretaría de Cultura de Medellín.

“Altavoz está fuerte y sigue vivo. Estará con nosotros todo este año desde la virtualidad. Vamos a seguir a las bandas ganadoras de cerca, para conocerlas y acompañarlas”, contó la secretaria de Cultura Ciudadana, Lina Gaviria.

Le puede interesar: Gustaf Skarsgård, el actor de Vikingos que ahora es el mago Merlín

Estos son los proyectos elegidos para participar en esta edición de Ciudad Altavoz 2020:

Ska y reggae: Asuntos Pendientes, Gua-Ska, Comandante Cobra, La Suite, Sr. Moskato, Servicio Públiko, Pacífico Sur, Ciénaga, Buku Bembé y La Cordillera.

Metal y sus ramificaciones: The Mythology, Cráneo Death Metal, Goc, Ravendark, Vorti-C, Instru-Mental, Atria, Athemesis, Gaias Pendulum y Sörceress.

Punk y sus ramificaciones: Antised, O.D.I.O., Rosita y Los Nefastos, Detective Wadd, Desastre Capital, Los Malkavian, 19-89, Perros de Reserva, Wackyrace y Nueve Once.

Core: En Contra de Todo, El Verdadero Guerrero, Pariah, Goliat, Nuestro Tiempo, Entre Niebla y Miedo, Neural, Golpe de Estado, No Redención y El Incendio más Largo del Mundo.

Rap: Tamezz, Soul In Pill, School Mc, Malicia (Tairona), Backing Rap, KCK (Katherine Con K), Wil Vélez Elc, Sr Mulato, Mr. More y Almost Blue.

Rock: La Lovo (Aullidos que Retumban en tus Oídos), Anatómico, Ferales, Metropolitan, Law Perdigand, Los Vidriosos, Phil Rocker, El Nuevo Coyote, Jaggman y Volqueta Espacial.

Electrónica y alternativa: Sons of Hidden Live, Arvak, Ocupante, Radiosónica, Dr. M, Sonatina Para Ordenadores, Chelo la Cabra, Bajo el Árbol, La Badband y Chalupa Travel.