Estas películas colombianas podrían competir por los Óscar y los Goya en 2020
Periodista que entiende mejor el mundo gracias a la música, que atrapa cada momento que puede a través de su lente fotográfico y a la que le fascina contar historias usando su voz.
Cuatro películas fueron elegidas por la Academia Colombiana de Artes y Ciencias Cinematográficas para entrar en la contienda por un espacio que les permita competir en dos de los premios más destacados de la industria del cine: los Óscar y los Goya.
La entidad cultural escogió a la recién estrenada Monos de Alejandro Landes, El Piedra de Rafael Martínez, Litigante de Franco Lolli y Los Días de la Ballena de la directora Catalina Arroyave, una película que se desarrolla en las calles de Medellín.
Puede leer: Monos, la crudeza de la guerra en la retaguardia
Estos títulos podrían hacer parte de las nominaciones de los Óscar, el próximo año, en la categoría Best International Feature Film Award (que antes era Mejor Película Extranjera). Asimismo, podrían competir en la categoría Mejor Película Iberoamericana, en los premios Goya, de España. Conozca un poco más sobre las películas elegidas:
Monos (2019)
Esta obra del director Alejandro Landes relata los conflictos que se pueden desatar en un grupo de jóvenes que hacen parte de un bloque guerrillero. La película fue estrenada el 12 de agosto en Colombia y ya ha recibido más de una decena de premios, incluyendo uno en la categoría de cine internacional en el Festival de Sundance. La cinta es protagonizada por Moisés Arias, Julianne Nicholson, Sofia Buenaventura, Deiby Rueda y Karen Quintero.
Le puede interesar: Así será Frontera Verde, serie de Netflix dirigida por colombianos
El Piedra (2019)
Hizo parte de la edición 59 del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias y narra la historia del boxeador Reynaldo “El Piedra” Salgado, quien no se destaca en el deporte y de pronto se entera de que es padre de un niño. Esta cinta, dirigida por Rafael Martínez, contó con las actuaciones de Manuel Álvarez, Isaac Martínez y Anibal González.
Los Días de la Ballena (2019)
Rodada en Medellín, esta película de la eafitense Catalina Arroyave involucra arte urbano y rap. Contó con la participación de Laura Tobón, David Escallón, Carlos Fonnegra (también conocido como Kaztro, del grupo de Aranjuez, Alcolirykoz), Christian Tappan y Julián Giraldo. Su presupuesto fue de $1.500 millones de pesos e hizo parte de la programación del festival de cine y música SXSW, que se desarrolla en Austin, Texas. Se exhibirá en salas de cine colombianas a partir del jueves 5 de septiembre.
Litigante (2018)
Esta producción del bogotano Franco Lolli participó en la selección oficial de la Semana de la Crítica del Festival de Cannes este año. El drama familiar narra un momento complejo de la vida de Silvia, una abogada que es madre soltera y se enfrenta a que su madre luche contra una grave enfermedad. Además, Silvia, interpretada por la escritora Carolina Sanín, se encuentra salpicada por un caso de corrupción. A Sanín la acompañan otros intérpretes que no son actores profesionales, como Antonio Martínez, Alejandra Sarria y Leticia Gómez, madre del director colombiano.