Cine

Paco Delgado, el creador de trajes de película

El diseñador español hizo el vestuario de la película Muerte en el Nilo que se estrena hoy. Hizo cerca de 150 prendas inspiradas en los 30.

Periodista, presentadora y locutora. Fui DJ de radio, reportera de televisión y ahora disfruto el ejercicio de escribir a diario. Melómana, cinéfila y seriéfila.

10 de febrero de 2022

Su nombre es reconocido en el mundo del cine desde hace más de 20 años. Paco Delgado ha sido el creador del vestuario de unas 30 películas y su precisión en los detalles sumado a su visión a la hora de crear vestuario de época lo ha hecho acreedor a dos nominaciones al Óscar (2012 por Los Miserables y 2015 por La chica danesa).

Después de diseñar la ropa de Jungle Cruise –cubriendo los tatuajes de Dwayne “La Roca” Johnson– vuelven a verse sus diseños en la pantalla con el estreno hoy de Muerte en el Nilo, película de suspenso, basada en la novela de Agatha Christie de 1937, acerca del caos emocional y las drásticas consecuencias de un amor obsesivo.

El primer acercamiento

Muerte en el Nilo reúne a los creadores del filme de 2017 Asesinato en el expreso de Oriente, también basado en un libro de Christie. Kenneth Branagh vuelve como director para esta nueva producción y además regresa con su papel del icónico detective Hércules Poirot. “Yo no conocía personalmente a Kenneth”, cuenta Delgado en una entrevista cedida por 20th Century Studios para EL COLOMBIANO.

Delgado era muy fanático de Asesinato en el expreso de Oriente, y tras leer el guion conversó con el director: “Hablamos sobre nuestros sentimientos, los personajes y la historia. Hablamos de que debía hacer mucho calor porque, obviamente, era Egipto, de cómo eso debía reflejarse en la ropa y de que queríamos ver mucha piel, en especial con Linnet (Gal Gadot) y Simon (Armie Hammer), para ayudar a que el público entendiera su atracción sexual”.

Delgado se involucra con la personalidad de los personajes a la hora de crearles la ropa, por ejemplo que el detective Poirot sea tan meticuloso y obsesivo con los detalles debe reflejarse en lo que viste: “Para él queríamos crear un personaje cuyo vestuario nunca tuviera arrugas (en sus prendas) para ayudar a respaldar la idea de que es alguien que siempre tiene el control de la situación. La forma en que se presenta frente a los demás turistas fue una de las líneas más importantes, y siempre intentamos seguirla ”, cuenta.

Vestuario de época

Es una de las especialidades de Delgado y siempre investiga mucho. Para esta producción, ambientada en los 30, quería darle un toque de contemporaneidad porque para él algunas de las formas, los diseños, los colores y las ideas pueden ser atractivas para un público actual, pero aclara que no quiso hacer vestuario para una película contemporánea, sino que “intentamos encontrar las cosas del período que fueran más atractivas para el estilo contemporáneo. La década de 1930 fue un momento muy interesante en la historia de la moda”.

Y el reto era mayor ya que Kenneth, el director, quería hacer una película que fuera atractiva con todos esos componentes, lo de época y lo contemporáneo. “Intentamos no usar muchos estampados para asegurarnos de mantenernos fieles al estilo”, confiesa.

Para esta película fabricaron entre el 92 % y el 95 % de los atuendos, “probablemente, hicimos unos 150 prendas en total”, confirma Delgado. Cada personaje tiene su estilo y hasta los colores y la liviandad de las telas tienen algo qué decir.

Cuando la vea en cine puede detallar la ropa para conocer de cerca el trabajo de este físico de profesión, que también estudió Diseño de Vestuario y Sets, que además es políglota (habla inglés, español, catalán, francés y alemán) y es considerado un genio de la moda