Robots, ¿más famosos que las estrellas de Hollywood?
Los robots, como personajes, están en el cine desde 1927. Son sinónimo de buena taquilla y éxito comercial.
Periodista, apasionado por el cine, la televisión y el fútbol. Egresado de la U. de A, y envigadeño de nacimiento y residencia.
El primer robot en la historia del cine apareció en 1927, justo cuando las proyecciones eran sin sonido y a blanco y negro.
Fue el director alemán Fritz Lang el que se arriesgó, por primera vez, a poner en la pantalla a un personaje mecánico a interactuar con actores reales. Ese primer androide fue Maria, en la cinta Metrópolis.
El término “robot” ya era común en ese entonces gracias al pintor checo Josef Capek, que en 1920 acuñó la palabra en la obra teatral de ciencia ficción R.U.R. Claro está que mucho antes de que Capek hiciera populares a estos personajes, construidos a partir de animatrónica, ya se usaban en Japón en montajes artísticos.
Esa puerta que abrió el realizador Lang rápidamente fue usada por la industria cinematográfica y aparecieron títulos como Ultimátum a la tierra (1951), Robo Monster (1953), Astroboy (1962) y Perdidos en el espacio (1965) que consolidaron este subgénero, hijo de la ciencia ficción.
Lucha de las máquinas
Desde la aparición de Maria, los robots han estado presentes en la historia del cine en una tendencia que el director de televisión y realizador audiovisual Alejandro López explica como una necesidad de plasmar una “apocalíptica” lucha entre las máquinas y el hombre.
“Es una necesidad de los humanos de entender el futuro a través de los robots, a los que en la mayoría de las películas los humanizan, no solo a través de sus facciones, sino con sentimientos”, anota López que tiene su propio top de androides preferidos en cine.
Esa lista está encabezada por Terminator, seguido por Robocop y los Transformers.
Destaca también el valor y recordación entre los seguidores del cine de otros no tan populares como I Robot (Will Smith) y Aliens, que marcan esa lucha entre humanos y máquinas, de la que habla.
Terminator
Tras el estreno el pasado fin de semana de la sexta película de Terminator, la cartelera prepara la exhibición de Star Wars: Episodio IX - El ascenso de Skywalker, la cinta que se supone cerrará el ciclo de filmes que George Lucas abrió en 1977. En Colombia estará en cartelera a partir del 19 de diciembre.
El dibujante Saúl Valencia considera que con los robots el ser humano busca representar un reflejo superior de sí mismo.
“Necesita, además, un instrumento a su servicio, es una reimaginación de su imagen”, anota al explicar que la cinta El Hombre Bicentenario (1999), protagonizada por el fallecido de Robin Williams, es la que mejor ejemplifica esa idealización del humano, a través de un robot.
Esta producción, continua Valencia, muestra el afán del hombre de perpetuarse, en este caso a través de un robot “humanizado” y con sentimientos.
Valencia también destaca el valor de producciones como Astroboy, Perdidos en el espacio, Star Wars y de la robot Vicky, de la serie de televisión ochentera La pequeña maravilla, en ese boom de los androides en la industria audiovisual.
El golpe de Lucas
El estreno de Star Wars (1977), la cinta protagonizada por Mark Hamill, Harrison Ford y Carrie Fisher, terminó por consolidar esta tendencia. De esta producción saltaron de la pantalla a las jugueterías las réplicas de los robots R2D2 y 3-PO en toda una estrategia de marketing, que años más tarde llegó a los parques temáticos de Orlando, Estados Unidos. En los 80 aparecieron en escena Robocop, Johnny 5 y el mismo Terminator (que ya suma seis películas).
Precisamente, la última encarnación de Arnold Schwarzenegger como Terminator llegó a los cines en la cima de la taquilla norteamericana este fin de semana, derrotando a Guasón y a Maléfica, según cifras preliminares divulgadas el domingo por la firma especializada Exhibitor Relations. La cinta que volvió a reunir a Linda Hamilton, Schwarzenegger y al creador de la serie, James Cameron, amasó un estimado de 29 millones de dólares. Las cifras en Colombia apenas se darán a conocer al mediodía de este martes.
En DiabloG, el blog de entretenimiento de EL COLOMBIANO, invitamos a las audiencias a votar por su robot favorito en la pantalla grande y el resultado fue ampliamente favorable para Terminator, con una amplia ventaja sobre Robocop.
La batalla entre el hombre y la máquina seguirá en el cine, con seguridad, llenando las salas.