Carpediem busca retener el título freestyle en Medellín
Es el actual campeón de la Red Bull Nacional y tendrá grandes competidores en la final en el Coliseo Iván de Bedout este 1 de julio.
Aprendiz de deportes. Apasionado por el periodismo deportivo, amante del café colombiano.
La forma inexpresiva de su rostro y esa paciencia para construir las respuestas en sus rimas, a veces inquietan a sus contrincantes y los conduce a la derrota.
William Daniel Martín Martínez más conocido en el mundo del freestyle (improvisación) como Carpediem es un improvisador bogotano de 28 años, bicampeón nacional de Red Bull Batalla de los Gallos 2019 y 2022, ambas en Bogotá. Este año espera retener el título en el certamen nacional que se celebrará este sábado a las 7:00 p. m. en el Coliseo Iván de Bedout, en Medellín y que tendrá transmisión por Señal Colombia.
Carpe es de esos freestylers que gracias a su ingenio, métrica, punchline y flow ha construido minutos libres en batallas que sus seguidores escuchan como si fuese una canción de rap.
Sus enfrentamientos más recordados son ante los ibéricos Bnet, en octavos de final de la Red Bull Internacional España en 2019 y Gazir, en la misma competencia del 2022 que tuvo como sede Ciudad de México.
Este mc (rapero) empezó a competir en las plazas de Bogotá a los 22 años. Su manera particular de rimar ante el público y su manera modesta de presentarse ante los adversarios, rápidamente le dio un lugar en los torneos de las plazas.
Su objetivo en esta edición será retener el título para así clasificar a la internacional que este año tendrá lugar en su natal Bogotá, en el mes de noviembre. Pero tendrá el reto de vencer a contrincantes como Valles T, quien salió campeón en 2016 y 2018, además de Marithea quien se consagró en 2021 y otros 13 raperos más. EL COLOMBIANO habló con él.
¿Como inició en el mundo del freestyle?
“Yo trabajaba en un restaurante de mesero y sentía que la vida no podía ser el estar todo el tiempo en un turno laboral de 8 horas. Entonces empecé a rimar en el restaurante, atendía mesas, pero en la mente estaba rimando. Así me acerqué al mundo de las batallas.”
¿Cuál fue su primera competencia?
“Fue en Cali, le pedí permiso al señor del restaurante y me dijo que no porque el torneo era un fin de semana, cuando volví ‘me renunciaron’. Yo después empecé a practicar en los buses para hacer escuela”.
¿En qué momento sintió que se había ganado el respeto de esta escena?
“En 2018, Red Bull hizo la Nacional en Bogotá y me inscribí y en mi debut llegué hasta la final (perdió ante Valles T). Eso fue muy significativo en la capital porque esos torneos primero sobresalía la gente de Cali o los de Medellín”.
Ahora es un referente del freestyle nacional, ¿Qué le dirías a los muchachos que quieren empezar en este mundo?
“Tienen que practicar mucho, rapear mucho, querer ganar RedBull ya, usted piensa que por estar pequeñito tiene todo el tiempo del mundo, pero uno no sabe si se va a morir. Aprovechen el tiempo y hagan las cosas rápido”.
PARA SABER MÁS
¿Qué es la Red Bull Nacional?
Es una competencia de rap improvisado patrocinada por la marca de energizantes Red Bull y en este caso reúne a los 16 mejores exponentes de Colombia, República Dominicana, Chile, España, Ecuador, México, Perú, Uruguay y Estados Unidos, que son elegidos mediante campeonatos regionales realizados en Medellín, Cartagena, Bogotá y Cali. Los mcs o raperos se enfrentan en llaves sembradas por sorteo, en un formato que pone a prueba la agilidad mental de cada exponente. Al final de cada duelo, hay tres jurados que deciden quien avanza de ronda. Los formatos pueden variar desde palabras cada tres segundos o temáticas sobre películas, series, personajes. Dentro del escenario, la única regla es que no puede haber contacto físico entre los freestylers. Los ganadores se enfrentan en un torneo internacional que este año se realizará en Bogotá a final de año.
Las otras competencias de relevancia son la Freestyle Master Series (FMS), God Level, Supremacia MC y Batalla de Maestros (BDM).