Cultura

Conozca al genio detrás de la música de Gambito de Dama

Esta es la historia del músico que compuso la banda sonora de la serie popular de Netflix sobre el ajedrez.

Periodista y magíster en Escrituras Creativas. Buzo de corazón, amante de los viajes, el arte y las buenas historias. También escribo cuentos.

16 de noviembre de 2021

La primera impresión que se tiene al ver a Carlos Rafael Rivera, ganador del Emmy por la composición de la banda sonora de Gambito de Dama, es de duda, aunque nació en Washington, sus padres son latinos inmigrantes. Pasó toda su infancia mudándose por centroamérica, pero sus rasgos no son latinos, la piel de su cara es blanca y bien afeitada, es alto y mira todo con asombro, le causan mucha curiosidad los pájaros que ve por toda la ciudad. Su español tiene acento agringado, con un cubano que brilla en ciertas palabras, aunque es más frecuente que recurra al inglés para expresarse.

Estuvo en Medellín como invitado al concierto Hollywood Filarmónico, realizado el pasado viernes 12, en el que se tocaron algunas de sus composiciones. Además, impartió una clase maestra el sábado 13. Todos estos eventos organizados por un acuerdo entre Filarmed y la Embajada de Estados Unidos.

Entrada en el mundo del cine

Antes de ser un galardonado compositor de películas y series, Rivera cursaba un doctorado que financiaba trabajando como profesor de guitarra en la universidad y en el conservatorio de Pasadena.

Uno de sus estudiantes fue el guionista y posterior director de cine Scott Frank, famoso entonces por Minority Report; con él construyó una buena amistad, pero solo una vez intentaron trabajar juntos, llevaban ya tres años viéndose dos veces por semana.

Le pusieron muchas ganas, se entendieron bien, pero el proyecto no despegó. Entonces ocurrió que Rivera terminó sus estudios y su esposa tenía una jugosa propuesta para trabajar en Miami, por lo que se mudó y hasta ahí quedaron las clases.

Una noticia

Un par de años después, navegando por internet, Rivera vio en una noticia que Frank dirigiría una película con Liam Nesson, se trataba de Caminando entre las tumbas. Le escribió un correo, preguntándole si era cierto y si era así, pidiéndole poder ayudar, así fuera con una banda sonora temporal, algo como lo que habían intentado hacer años atrás.

Frank le respondió encantado, aceptó la propuesta y le envió el guion. Empezaron a trabajar juntos y sus ideas para la música fueron tan buenas que sin saberlo, el director decidió usar su música para toda la película.

“Cometí muchos errores”, cuenta de esa experiencia Rivera, porque era nuevo y no conocía bien muchas ideas de Hollywood. Por ejemplo, cuenta que en un momento quería que la música coincidiera con un corte de la película que estaba medio segundo después y para que ocurriera, él mismo hizo la edición. Todos, incluyendo Frank, lo regañaron por eso, su trabajo era tratar la música, no la película. Aún así, todo salió bien.

Gambito de Dama

Para el tercer trabajo juntos, Frank no le envió un guion, sino una novela, la escrita por Walter Tevis. La primera reacción de Rivera fue de angustia, ¿cómo iba a lograr hacer interesante un montón de partidas de ajedrez, que son principalmente estáticas?, ¿qué iba a hacer con la música clásica que referenciaban el libro?, eso fue en 2018.

Las dudas creciendo cuando se reunió con Frank y este le dijo que quería un piano como único instrumento.

Dos años después de estar trabajando, cuando ya toda la serie estaba filmada, las dudas seguían, nada los convencía. Sin embargo, algo ocurrió entre tantas pruebas, un diminuto fragmento en el que suena un pequeño piano, cuando ella era una niña, que se transforma en una gran orquesta mientras ella jugaba imaginariamente en el techo.

Entonces Rivera entendió que esa debía ser la evolución, cada paso, cada golpe, cada desafío que superara Beth debía ser un nuevo sonido que se integrara en esa gran orquesta que quedara al final, cuando fuera la mejor ajedrecista del mundo.

En un principio no le comentó nada de esto a Frank, se dejó llevar por su intuición y el director quedó tan satisfecho que dejó una gran escena al final para escucharla sin interrupción.

Consecuencias

Rivera todavía no se cree haber ganado un Emmy, sobre todo si estaba compitiendo contra Kristen Anderson López, compositora de Wandavision, quien era su favorita en esa competencia. Ahora la conoce en persona y son buenos amigos.

El premio le ha ayudado a conseguir más trabajos, en las series Hacks y Just Beyond, una comedia y una serie más familiar respectivamente, probando así diferentes géneros.

A pesar de todo, Rivera se sigue considerando a sí mismo como un académico, un profesor universitario. Para él las bandas sonoras son un hobbie, algo que hace por entretenimiento, por eso no deja que se le suba a la cabeza y repite cada tanto que no le interesa ser famoso, solo conseguir más y más trabajo con lo que pueda divertirse.