Artista recrea la moda de los capturados en Colombia
Este trabajo del artista Camilo Restrepo hace parte de la exposición “Contra-política” que se exhibe en la galería La Cometa de Bogotá.
Periodista. Hago preguntas para entender la realidad. Curioso, muy curioso. Creo en el poder de las historias para intentar comprender la vida.
Desde hace cinco años, al artista Camilo Restrepo le ganó la curiosidad. Ver la camiseta que estaba usando el narcotraficante alias Tom en el momento de su captura el 9 de diciembre de 2017 lo inspiró: era una gris de la marca de lujo Dsquared2.
Ese fue el punto de partida para lo que es “Fashion Police”, una propuesta en la que a través del dibujo hace un registro de la ropa que usaron algunos capturados en Colombia.
Esta idea del artista hace parte de la exposición “Contra-política” en la que también participan los artistas Miguel Ángel Rojas, Carlos Castro y Jorge Julián Aristizábal. Los cuatro se centraron en una línea en común: el narcotráfico en el país.
La obra de Restrepo es una serie de camisetas en tamaño uno a uno. La técnica que utilizó fue dibujo con lapiceros en papel que reflejan esos logos, figuras, letras y colores de las prendas de los capturados. Antes de hacer cada uno de los dibujos, pegó con cinta doce hojas de papel de libreta para luego arrugarlos y desarrugarlos para lograr un aspecto de tela o billete viejo.
El proceso creativo lo comenzó el año pasado. Y es un estilo muy diverso. Desde lo conceptual hace dos críticas: una a la guerra de las drogas y otra a la perfección personal, ese deseo por verse bien todo el tiempo.
En sus dibujos se ven camisetas muy costosas como la Dolce & Gabbana que tenía alias Keiler de la Oficina de Envigado que tiene un valor 250 dólares, hasta las copias baratas de prendas originales, las conocidas AAA. Se ve de alguna manera una estratificación criminal de acuerdo a la ropa que utilizaron en ese momento de la detención.
“Muestro las diferentes estéticas de acuerdo al rango de los narcos y los criminales, muestro la moda de las capturas en Colombia y esa moda incluye este tipo montajes fotográficos”, dijo el artista.
Otra prenda es la de Óscar Leonardo Montes cuando lo capturaron en La Macarena, Meta, en el año 2021. La imagen fue polémica porque se trató de un montaje fotográfico en photoshop que, además, inundó las redes sociales de memes. Es una camiseta gris con un triángulo rojo y palmeras.
“El proceso de investigación no solo se redujo a las camisetas, se amplía muchísimo en la búsqueda y recolección de alias, en esta misma exposición tengo los nombres distintos que aparecieron en el periódico El Tiempo en 2022, unos que aparecen más que otros, los recorté y pegué en una pieza, en total son 4.121 alias, muchos son sobrenombres y remoquetes que les pusieron por su apariencia física o sus parecidos con ciertos personajes de la cultura popular”, agregó.
Camilo Restrepo es ingeniero mecánico, estudió fotografía y es magíster en Estética y Arte. También hizo una maestría en Arte en Estados Unidos. Durante los últimos nueve años ha trabajado con la galería Steve Turner de Los Ángeles.
Por ahora no se sabe si la exposición de la que hace parte el artista Restrepo llegue a Medellín, sin embargo, de ocurrir se podría ver en la sede de la galería La Cometa de la ciudad en el segundo semestre de este año.