Cultura

Calendario de carnavales en Colombia en 2024: de Pasto sigue Barranquilla

Lo cierto es que en el país la lista de carnavales (que son muy diferentes a las fiestas) no es tan extensa como uno podría creer.

Periodista, apasionado por el cine, la televisión y el fútbol. Egresado de la U. de A, y envigadeño de nacimiento y residencia.

09 de enero de 2024

Acaba de finalizar, con gran éxito y mucha repercusión, en San Juan de Pasto el Carnaval de Negros y Blancos, y ya se está hablando del Carnaval de Barranquilla

Lo cierto es que en el país la lista de carnavales (que son muy diferentes a las fiestas) no es tan extensa como uno podría creer.

El término carnaval se relaciona a las “reconstrucciones sociales que un pueblo hace de sí mismo”, mientras que una feria o una fiesta es un conjunto de representaciones de diferentes actividades como la danza, bailes, gastronomía y música.

Este es el calendario de los carnavales previstos para este 2023 en Colombia:

Carnaval de Barranquilla

Fecha: 10 al 13 de febrero

Se remontan al siglo XVIII, sus orígenes se desconocen, en 2003 obtuvo el reconocimiento como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, y en el año 2008 como Patrimonio Cultural Inmaterial concedido por la Unesco.

Comparte en popularidad y montaje con el de Pasto como el mejor del país. Siempre se hace antes de Cuaresma.

Carnaval multicolor de la frontera en Ipiales

Fecha: 2 al 6 de enero de cada año.

Nació en 2008 y recoge costumbres y tradiciones ipialeñas, mitos y leyendas, obras artísticas en carrozas, disfraces y llamativos bailes, son la muestra de la identidad autóctona y la cultura tradicional que se refleja en esta celebración carnavalesca.

Le recomendamos leer: Cosiaca: el mítico cuentero antioqueño del que nadie sabe nada

Carnaval de Negros y Blancos en Pasto

Fecha: 2 al 6 de enero de cada año.

Fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación en 2001 por el Congreso de Colombia y Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco en septiembre de 2009. Este año dejó el listón muy alto.

Carnaval de Ocaña (Norte de Santander)

Fecha: 4 al 6 de enero

Incluye desfile de comparsas locales y de otros municipios vecinos que recorren con disfraces, baile y alegría las calles 10 y 11 hasta llegar a la Zona Cero, lugar de encuentro y diversión.

Carnaval de Pubenza en Popayán

Fecha: 6 de enero

En este carnaval se alude a la fusión entre las culturas indígenas, africanas y españolas. Así mismo, se enaltece por medio de danzas, cantos, desfiles, festivales gastronómicos y caravanas los orígenes esclavistas y de mestizaje que tuvo la población.

Lea también: Vuelve el Hay Festival Medellín ¡Prográmese!

Carnaval de Riosucio, Caldas

Fecha: 6 al 11 de enero

Se hace cada dos años (será en 2025), en año impar, se realiza este carnaval cuya figura central es el diablo, aunque tal como lo afirma Aníbal Alzate, matachín (así se les llama a los hacedores de la fiesta) y cuadrillero del Carnaval de Riosucio, no se trata del diablo católico, sino una celebración que tiene que ver con la fundación del municipio y el encuentro de tres culturas

Carnaval del Oriente Colombiano en Málaga

Fecha: 2 al 6 de enero

En las primeras dos semanas del año se llevan a cabo las Ferias y Fiestas de San Jerónimo y como parte de ellas se realiza el Carnaval del Oriente Colombiano (carnaval malagueño), en Málaga (capital de la provincia de García Rovira), departamento de Santander.