Cultura

Budas más altos del mundo reviven en 3D

Periodista deportivo de elcolombiano.com, el fútbol es mi pasión. Gomoso de las nuevas tecnologías y los videojuegos.

20 de junio de 2015

Las históricas estatuas de los budas Bamiyan de Afganistán, que fueron reducidas en escombros por los Talibanes en 2001, fueron “reconstruidas” con tecnología por una pareja de chinos.

Las monumentales esculturas, que en algún momento fueron los budas más altos del mundo, volvieron a su sitio desde el pasado 13 de junio gracias a Janson Yu and Liyan Hu, quienes se valieron de un proyector láser 3D para evocar la representación.

Con un tamaño de 55 y 37 metros de altura y talladas a mano en el siglo VI, las efigies fueron monumentos históricos reconocidos por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad que representaban a los monjes budistas del valle Bamiyan.

Sin embargo, desde su destrucción por parte del gobierno islamista talibán las estatuas de los Bamiyan entraron a formar parte de la lista de Patrimonio en de la Humanidad en peligro.

Su destrucción

Ignorando la petición de muchos países, los talibanes intentaron en principio derribar las esculturas con cañones y artillería antiaérea por ser ídolos no islámicos, pero al ver que no cayeron, los perforaron y los llenaron de dinamita para conseguir su cometido.

Mirza Hussain fue el encargado de colocar las cargas de explosivos, pero según relató a la BBC lo hizo porque fue obligado por los terroristas y amenazado de muerte de no hacerlo.

En 2014 la Unesco realizó un concurso para diseñar un nuevo centro cultural en el valle de los budas Bamiyan, cerca al lugar de las estatuas, que tuvo gran acogida y fue ganado por tres argentinos.

Recientemente, el grupo terrorista Estado Islámico ha destruido ruinas históricas en Irak y Siria y acabó con piezas inclusive más antiguas que los budas Bamiyan de un museo en Mosul.