Cultura

En el Mamm hay una barbería por estos días

Por la exposición Medellín, pulso de la ciudad, el colectivo Barber Art trasladó algunos de sus elementos hasta el museo para crear espacios de discusión sobre la estética, la ciudad y la cultura mientras realizan sus cortes.

Periodista de medio ambiente de EL COLOMBIANO. En sus ratos libres se dedica a la lectura, al quehacer dibujístico y a la maternidad de gatos.

26 de marzo de 2023

Adrián está esperando para entrar al Museo de Arte Moderno de Medellín, Mamm. Espera sentado en una silla que hay al frente de la puerta de la Sala de Fundiciones hasta que el reloj marca las 11:000 en punto. Entonces se para despacio y camina hasta el sitio en el que instalaron tres puestos de barbería, una muestra de cortes, un mapa satelital y un tablero, y se devuelve. Recorre rápido la exposición Medellín, pulso de la ciudad, de la que hace parte su proyecto, lee un par de textos impresos en los muros del lugar y cuando llega José regresa al sitio en el que instalaron Barber Art.

José le cuenta que Martín tuvo volvió a casa porque dejó unos catálogos que consideraba importantes, pero no pasan más de diez minutos hasta que llega entusiasta para hablar del proyecto que empezó a gestar hace más de 20 años con la intención de replantear y transformar su oficio en una herramienta social, y que se consolidó hace seis.

—En 2017 dije: “Voy a crear algo”, y así lo hice. Tuve la fortuna de haber conocido de cerca las diferentes estructuras económicas, culturales y políticas que permean la ciudad y partiendo de eso propuse las barberías como laboratorios sociales en pro de que así les permitiera a las personas que las habitan aprender a leer, a entender y a interpretar el territorio mediante un trabajo colectivo —cuenta Martín Cortés mientras sostiene en las manos libros en los que los símbolos o los nombres de los cortes hablan de los cerros tutelares de Medellín con una clara intención pedagógica.

Barber Art es un colectivo que busca articular las barberías de todos los rincones del departamento para profesionalizarlas y relacionarlas con la escultura y el dibujo partiendo de un trabajo de investigación y de desarrollo técnico certificado, ya que para que los barberos sean voceros del conocimiento deben primero recurrir a la memoria histórica que circunda las calles, por ejemplo, las de Moravía, que es donde tienen una sede con forma de carpa.

—Toda la información que hay en los catálogos o en los mapas (construido en conjunto con la Secretaría de la Juventud y el Museo Casa de la Memoria) nos sirven para enseñarles algún tema a todos los que nos busquen. ¿Cómo lo hacemos? Bueno, va un niño y nos dice: “Yo quiero este corte”, y nosotros le decimos, “ah, sí, ese corte se llama Fracking, que es un tratamiento que estimula la extracción de hidrocarburos por medio de un proceso en el que muchos ecosistemas se ven afectados”. Así es como vamos compartiendo los conocimientos que aprendemos en las diferentes clases que tenemos día a día —explica Adrián Bracamonte, uno de los jóvenes de Barber Art que comparte parcería y formación con José Gabriel Landero.

Esos diálogos genuinos que menciona Adrián parten de los cortes y a veces de los mapas o las cartografías instaladas en la carpa o en los sitios que se toman esporádicamente, pues en ellas “los usuarios identifican las propuestas artísticas, económicas y culturales del ámbito local y reconocen su entorno social y político, el cual incluye rutas de migración y desplazamiento, asentamientos indígenas presentes y rutas de colonización”, explican en el Mamm, museo que aloja la exposición hasta el próximo nueve de abril, entre las cuales se incluyen la participación de 21 artistas, colectivos y organizaciones sociales de Medellín.

La exposición

Medellín, pulso de la ciudad es una muestra que, como su título lo indica, busca tomarle el pulso a la ciudad en materia artística y cultural a través de imágenes, sonidos, movimientos, palabras y procesos que ayudan a comprender las formas en que como sociedad se habita este pedazo de tierra. La exposición ocupa la Sala A, B, la Sala de Fundiciones y el Lab3 del Mamm y está abierta al público de martes a viernes desde las 11:00 a.m. hasta las 7:00 p.m., y los sábados, los domingos y los festivos de 11:00 a.m. a 6:00 p.m. y las boleterías tienen van desde los $13.500. Sin embargo, Barber Art solo ofrece sus servicios los días sábados, a todo el público general, es decir, a todos los que quieran ir a cortarse el pelo, por un aporte de $15.000.