Cultura

El mural artístico en el Poblado que fue borrado por Bancolombia, ¿qué pasó?

El Festival Pictopía renueva al menos cada tres o cuatro años los graffitis del muro de la calle 43C. Sin embargo, esta vez fue borrado por Bancolombia para poner un anuncio publicitario. La empresa le contó a EL COLOMBIANO qué hará frente a las inconformidades expresadas en redes sociales.

Periodista convencida de la función social de su profesión, de la importancia del apoyo mutuo, la educación y el arte.

13 de julio de 2022

Esta semana el barrio El Poblado se quedó sin uno de sus poemas gráficos. Los dos armadillos que se mostraban alegres en medio de la oscuridad, y que eran el recuerdo de una amiga fallecida, fueron borrados esta semana para pintar encima una publicidad de Bancolombia.

“La obra era de una artista colombiana (@k2man) radicada en Argentina. La hizo en honor a una amiga que había muerto recientemente. Tenía toda esa energía y la proyectaba. La obra era muy querida por la gente, muy fotografiada”, cuenta David Arango, uno de los gestores de Pictopía, que lleva cerca de diez años transformando la ciudad a través del arte urbano.

Esos mismos años lleva el Festival Pictopía interviniendo el muro con el permiso del dueño. Arango reconoce que el borrado de una obra suele ser incómodo incluso cuando ellos mismos lo hacen, sin embargo, aduce que este caso es particular porque no se mantiene una estética acorde a la que tiene el resto de la pared. “A nosotros también nos pasa que hay gente que se ofende cuando borramos un mural, porque son murales hermosos, pero nosotros garantizamos que el que haremos encima será igual o más hermoso que el que estaba. Este no fue el caso”, dijo.

Al tratarse de una imagen publicitaria, la intervención artística implica un reto mayor. “Yo soy publicista y lo entiendo, entiendo la dificultad, pero ese es el muro de los graffitis en Medellín... Es muy representativo, quizá ese no era el muro adecuado”, finaliza Arango.

La publicación hecha en redes sociales por Pictopía (@pictopiamedellin) no buscaba más que ser “un desahogo”, se lee en el pie de foto, no obstante su impacto fue de largo alcance.

¿Qué dijo Bancolombia?

En respuesta a EL COLOMBIANO, Bancolombia comentó que, tras conocer la inconformidad en torno a la intervención del mural, decidió borrarlo.

“Es importante anotar también que conversaremos con Pictopía para generar un acercamiento y garantizar que en futuras manifestaciones artísticas que queramos promover no haya incomodidad”.

Finalmente aseguraron que lo que menos querían era generar incomodidad: “Nuestra intención es y será siempre generar bienestar en las personas, en este caso desde el apoyo al desarrollo cultural y artístico en la ciudad”, concluyeron.