El fenómeno Bad Bunny llega a las cátedras universitarias
Este jueves en UPB habrá una charla sobre la influencia del artista en el discurso contemporáneo
Periodista, apasionado por el cine, la televisión y el fútbol. Egresado de la U. de A, y envigadeño de nacimiento y residencia.
El impacto de la música y la figura de Bad Bunny, que este viernes 18 y sábado 19 de noviembre estará de concierto en Medellín, en el Atanasio Girardot, no solo cautiva a sus seguidores, sino que interesa a los académicos.
Tanto así que este jueves a las seis de la tarde en la UPB, en el bloque 12, se realizará la charla “Bad Bunny: del reguetón a las lógicas del discurso contemporáneo. Diálogo y música en UPB”, a cargo de la docente Adriana Mora, de la Facultad de Comunicación Social y Periodismo de la Pontificia Bolivariana.
La profesora Mora explica que el artista boricua no es solo un reguetonero, sino que “es el fenómeno cultural más importante hoy por hoy en América latina”.
La docente dice que Bad Bunny, del que expresa es un genio del marketing, supo interpretar las preocupaciones del mundo contemporáneo, en especial en temas como de conciencia de género y minorías, y el tema político en su natal Puerto Rico.
“El reguetón es la excusa para incorporar esas preocupaciones y lo expresa de igual manera de vestir”, relata Adriana Mora, que destaca canciones como “Andrea”, “Apagón” y “Yo perreo sola”, que reflejan ese sentir.
Le puede interesar: ¡Pilas! Que no lo estafen con las boletas para el concierto de Bad Bunny
Para la docente, el artista urbano es el artista hispano más importante del mundo, de ahí la importancia de los dos shows de este fin de semana en Medellín.
Le puede gustar: Estos son los colombianos nominados al Grammy Anglo
El ingreso a “Bad Bunny: del reguetón a las lógicas del discurso contemporáneo. Diálogo y música en UPB” es con entrada libre y no hay previa inscripción.