Beatriz González y su arte que rememora el conflicto armado
Su exposición se inaugurará el próximo jueves 15 de septiembre de 2022 a las seis de la tarde en Bogotá, y estará abierta hasta mayo de 2023, con entrada libre.
La maestra de las artes en Colombia, Beatriz González, se unió con una instalación con 27 obras, a la labor de recordar la historia cruenta de Colombia.
El nombre de la creación es Bruma y, según su autora, se trata de una imagen interior surgida desde lo más profundo de su propia memoria.
Las imágenes utilizadas aluden a la muerte violenta y a la desaparición forzada. “Es una imagen prerretiniana, producto de una iconografía que ha interiorizado tanto en su vida que ya no corresponde a una representación, sino a una encriptación de la memoria. Esto hace que estas pinturas sean eternas”, afirma María Belén Sáez de Ibarra, curadora de la exposición.
Bruma es, en síntesis, una conmemoración de la desaparición forzada a través de la pintura; una memoria cubierta por la bruma que aún no devela tantas historias, tantos nombres, tantas vidas deshechas, tanta verdad.
Salcedo y González
Bruma es también el encuentro de Beatriz González y Doris Salcedo, dos de las artistas más representativas del arte contemporáneo, maestra y alumna, que han dedicado su trabajo a mostrar la historia del país.
A comienzos de 2022, Salcedo invitó a González a exhibir en Fragmentos (iniciativa aliada al Espacio de Arte y Memoria y al Museo de Arte Universidad Nacional de Colombia, en Bogotá). Sin embargo, el proyecto encontró dificultades de conservación y cronograma que imposibilitaron su ejecución.
Este hecho se convirtió en una oportunidad creativa que extendió la vida de Auras anónimas en un nuevo trabajo de la artista, titulado A posteriori, en el que seis de los ocho dibujos originales de Cargueros se repiten como pinturas convertidas en papel de colgadura. Así, los cargueros repiten sus marchas fúnebres a lo largo y ancho de la sala principal de Fragmentos, pero sus contornos ahora son difusos, etéreos.
“Aquí se retoma la intención que tiene mi obra, que es la repetición, porque hay que insistir mucho en Colombia, en ciertas frases, en ciertos pensamientos; es una insistencia en la situación del país, es una insistencia en que no se repita más”, expresa González.
Para las víctimas de desaparición, la justicia, la verdad y la reparación pasan primero por la identificación y la entrega de los cuerpos. Bruma imagina cerrar el nicho de las tumbas vacías y el ciclo de las ánimas para que puedan conseguir su descanso, así como el de los cargueros y los excavadores. Además, dentro de la obra, se entiende que hablar de reconciliación es retórico si no se dan también profundas formas de empatía y verdadera justicia.
Esta exposición se inaugurará el próximo jueves 15 de septiembre de 2022 a las seis de la tarde en “Fragmentos. Espacio de Arte y Memoria” (Bogotá), el contramonumento que creó Doris Salcedo y que administra el Museo Nacional. Estará abierta hasta mayo de 2023, con entrada libre