El nuevo billete de 2.000 y otros de los personajes de la cultura
Algunos billetes tienen detalles
de pinturas, fragmentos de textos, poemas
y discursos.
Periodista de la Universidad de Antioquia. Interesado en temas de tecnología y cultura. Disfruto del cine y la música.
El Cardenal se escapó, ahora está libre, impreso en el nuevo billete de 2.000 pesos que el Banco de la República puso este martes en circulación en el país.
El pájaro de la obra de Débora Arango, “Las Monjas y El Cardenal”, vuela sobre Caño Cristales en la Serranía de La Macarena.
Como El Cardenal, “La bailarina Guillermina”, además de detalles de “13 de junio” y “Montañas”, ilustran el billete que le rinde homenaje a la artista Débora Arango. Ella es la protagonista del llamado quinto de la nueva familia, denominación que hace referencia a los nuevos billetes que empezaron a circular este año.
El rostro de Débora es el primero de una mujer, dentro de los personajes representativos de la cultura colombiana que aparecen en los billetes del Banco. La han antecedido Gabriel García Márquez, Jorge Isaacs y José Asunción Silva, todos escritores. Símbolos y fragmentos de sus textos se llevan a diario en los bolsillos.
Con los nuevos billetes el Banrepública reconoce la importancia de personajes como García Márquez y Débora Arango, además de reiterar la del poeta José Asunción. “Por ello, el homenaje que se la hace en este billete, que también es una pieza artística”, mencionó el gerente general del Banco de la República, José Darío Uribe, al referirse a la pintora.
Para Emiliano Valdés, curador jefe del Museo de Arte Moderno de Medellín, El Cardenal de Débora maravilla a las monjas en la pintura, y sobre eso pueden hacerse diferentes lecturas.
El pájaro se vuelve ahora un símbolo del billete, pero más que él, lo hace la figura de Débora, pintora que, en la obra de donde se escapó el pájaro, mostró dos de sus intereses: “La religión, por un lado, y la idea del goce de las cosas pequeñas de la vida, por otro”, dijo Valdés.