30 millones de bombillas iluminarán a Medellín
Hoy se enciende el alumbrado en
1,8 kilómetros del corredor del río Medellín y otros lugares de la ciudad.
Comunicador Social Periodista, amante de la moda y melómano de tiempo completo. Me encantan las pastas, odio las sopas y no hay nada mejor en la vida que bailar una buena canción de salsa.
Desde el cerro Nutibara hasta la avenida La Playa, se podrá apreciar el alumbrado de Medellín que será encendido hoy a las 7:00 p.m., cuando se inaugurará uno de los elementos navideños más importantes de la ciudad.
Serán 30 millones de bombillas LED, 800 kilómetros de manguera luminosa con tecnología LED, once toneladas de papel metalizado de diferentes colores y 170 toneladas de hierro que conforman el montaje de este año, cuyo nombre es “Los valores iluminan la Navidad”, concepto que se manejó a través de tres pilares fundamentales: los cuentos infantiles, los mundos mágicos y los valores para construir una sociedad equitativa y en paz.
Diana Victoria Ramírez, ingeniera forestal e integrante del grupo encargado de diseñar y plantear la temática de los alumbrados, explica cómo empezó la iniciativa de integrar a la comunidad en la elección del tema.
“Se hizo una convocatoria abierta donde la comunidad plasmó sus ideas que quieren ver reflejadas en el alumbrado navideño. Observamos que los temas más recurrentes, entre 1.550 propuestas, eran la paz, los cuentos y las fantasías infantiles”, dijo.
Luego de tener claros estos tres pilares, se creó un personaje principal que será el encargado de guiar a los visitantes por todo el alumbrado, desde su inicio en el cerro Nutibara, donde habrá un faro gigante señalando el camino, hasta la avenida La Playa, donde está la figura de la protagonista de la historia, Paloma, pasando por el corredor del río.
“Para lograr integrar estos tres tema, lo enfocamos desde la mirada de una niña, Paloma, quien será la que contará la historia y mostrará cómo ella vive la paz, a través de valores como la esperanza, el perdón, la tranquilidad, la tolerancia y el amor”, comenta Diana.
Cada uno de estos valores se verá reflejado en uno de los pabellones de corredor del río (comúnmente llamados conchas acústicas), y ofrecerá vivir experiencias sensoriales en las diferentes paradas.
“Estos pabellones son puertos del río de paz por el que la gente va a hacer el recorrido que hará Paloma. Cada uno de estos está asociado a un color y a una sensación definida. Por ejemplo, el de la esperanza se asocia al color verde, el del perdón tendrá una sensación de efecto lluvia, el de la tranquilidad tendrá burbujas, el de la tolerancia será una playa con olor a coco y en el último, el del amor, habrá un ‘parque de dulces’”, explica Juliana Londoño, arquitecta e integrante del proyecto.
José Antonio Vergara, diseñador gráfico del proyecto, menciona que además de los pabellones, habrá unos baúles que indican el final de un recorrido y el inicio de otro en un lugar diferente de la ciudad.
“Al final del recorrido del río habrá un baúl, y en Carabobo y la Playa habrá otros como señal de que allí sigue el camino que Paloma está realizando, buscando los valores para encontrar la paz”, dice el diseñador.
Este recorrido no será el único que se iluminará hoy. Municipios como Bello, La Estrella, Sabaneta, Envigado e Itagüí (estos últimos ayer) también encenderán sus luces con conceptos acordes a la Navidad.
La inauguración oficial será a las 7:00 p.m., en la Fuente de la vida del edificio de EPM, y hará parte del Festival de las luces de Medellín.