Contenido Comercial

El Área Metropolitana ya tiene nueva aplicación

06 de septiembre de 2019

Saber el estado de la calidad del aire, conocer las rutas de transporte público, programar viajes, calcular el consumo de agua personal y hasta explorar la biodiversidad de la región ahora es posible gracias a Área 24/7, la nueva aplicación móvil del Área Metropolitana del Valle de Aburrá (AMVA).

Esta herramienta, que ya está disponible luego de tres años de trabajo, fue pensada como un instrumento innovador, que aporte información en tiempo real a la población de la región y fomente la sostenibilidad en el territorio, repercutiendo en una mayor calidad de vida para los ciudadanos.

“Somos una entidad que previene, dialoga y le facilita instrumentos al territorio, esta será una aplicación en permanente evolución, lo importante es que estamos poniendo la información al servicio del ciudadano para que tome decisiones, genere consciencia y se apropie del territorio”, dijo Eugenio Prieto Soto, director del AMVA.

Transporte reunido

Todas las rutas del sistema metro, rutas de buses integradas y el sistema de bicicletas públicas EnCicla se integran en la app. Allí el usuario dispondrá de una guía para moverse en la región de forma rápida y eficiente, generando la menor huella de carbono posible gracias a la combinación de los diferentes medios de transporte que le sugerirá la aplicación para su desplazamiento. Los usuarios de EnCicla podrás conocer la cantidad de bicicletas disponibles en una estación y los espacios libres para anclar las bicicletas en las estaciones.

Calcule sus consumos

Como parte de una estrategia para generar conciencia ambiental, Área 24/7 cuenta con la posibilidad de calcular el consumo aproximado de agua del usuario a partir de 19 preguntas que este debe responder. El cuestionario arrojará un diagnóstico para determinar la cantidad de líquido que cada ciudadano gasta diariamente y le propondrá retos a cumplir para disminuir su consumo.

Asimismo, un mapa le mostrará los lugares adecuados para depositar los residuos peligrosos posconsumo, que son elementos como llantas de vehículos, baterías de plomo, pilas, medicamentos, aparatos electrónicos, bombillas o plaguicidas. El usuario encontrará la ubicación exacta de los sitios apropiados para depositar estos materiales, los puntos más cercanos a su hogar, o al lugar donde se encuentre, y cómo llegar a ellos.

Explore la biodiversidad

En la aplicación también encontrará una función para realizar y reportar avistamiento de aves, tomar fotografías de las mismas y corroborar esas imágenes con un inventario de 420 especies. En caso de no encontrar la especie que usted busca en el sistema, podrá enviar la fotografía y posteriormente el AMVA, en cooperación con la Sociedad Antioqueña de Ornitología y el Instituto Humboldt, le responderá con la información relacionada.

SIATA a la mano

Conocer el pronóstico del clima, el estado de la calidad del aire y hasta el nivel de las diferentes quebradas y fuentes hídricas de la región en tiempo real también es posible. Un mapa le mostrará el monitoreo del Sistema de Alerta Temprana (Siata) con la información de estos factores en los 10 municipios del área.

Conozca el territorio

Con esta función podrá ver en el mapa los equipamientos con que cuenta la región (centros de salud, culturales, deportivos, educativos, institucionales, etc.), las clasificación de los suelos, conocer las áreas rurales y urbanas protegidas, y hasta saber cuáles son las zonas donde hay cicloparqueaderos disponibles; todo reunido en su teléfono celular.

Para descargar la aplicación Área 24/7 en dispositivos Android haga clic aquí. Para hacerlo desde dispositivos iOS ingrese aquí.