Colombia

Encontraron anomalías térmicas en el volcán Nevado del Ruiz, ¿qué implica?

El Servicio Geológico encontró las variaciones más altas registradas desde que se lleva el registro en 2007.

12 de octubre de 2023

El Servicio Geológico Colombiano encontró anomalías térmicas en el volcán Nevado del Ruiz. De acuerdo con el informe, las variaciones en la temperatura de cráter iniciaron en la madrugada de este jueves y son las más altas registradas desde el 2007.

“En la madrugada del día de hoy, 12 de octubre, en el seguimiento desde las plataformas de monitoreo satelital, se tuvieron varios reportes de la anomalía térmica existente en el fondo del cráter Arenas”, indicó el SGC en un informe extraordinario.

Lea más: ¿Hará erupción el Nevado del Ruiz? Abecé de la alerta en cuatro departamentos

Uno de los reportes superó el máximo valor de temperatura detectado desde que se hace en monitoreo en 2007.

“Los valores más altos que se han observado en las anomalías térmicas corresponden a 2015, durante el proceso de salida del domo de lava en el cráter; a 2017, relacionados con el crecimiento de este mismo domo; y, a abril de este año, cuando el volcán se encontraba en estado de Alerta Naranja”, añadió el SGC.

Además de las variaciones térmicas, en el volcán también han observado un aumento en otras mediciones como la sismicidad y la desgasificación de dióxido de azufre.

Entérese: Colombia, en guardia por el volcán del Ruiz: estas son las medidas

“En los últimos días, en la altura y densidad de las columnas de gases, vapor o ceniza, así como en las incandescencias en el cráter asociadas generalmente a la salida de ceniza”, detalló el Servicio Geológico.

Desde el Servicio Geológico detallaron que los cambios en la actividad volcánica están dentro de los parámetros que definen el estado de alerta amarillo. “Aunque este estado de alerta por actividad volcánica indica que el volcán presenta menor inestabilidad y, en consecuencia, la probabilidad de una erupción considerable es menor, en cualquier momento puede desestabilizarse rápidamente, lo que llevaría a cambiar a estado de Alerta Naranja o, incluso, Roja”, puntualizó el SGC.