Colombia

Vía Panamericana permanece bloqueada tras atentado de las disidencias de las Farc

Los integrantes del grupo armado ilegal detonaron una carga explosiva que dejaron en una alcantarilla de la vía.

14 de abril de 2024

Las comunidades del Cauca enfrentan duros momentos, a raíz de la ofensiva armada de las disidencias de las Farc en diferentes puntos de ese departamento.

Le puede interesar: Gobierno busca reunión con disidencia del EMC para ver si “Mordisco” sigue al mando.

En la madrugada del sábado 13 de abril, los integrantes de esta organización armada al margen de la ley destruyeron una parte de la vía Panamericana, luego que ubicaran y accionaran una poderosa carga explosiva en una alcantarilla. Esto generó la destrucción de una parte de la carretera.

“La onda expansiva destruyó la capa asfáltica de un carril, a la altura del sector de El Túnel, Cajibío. Este atentado sucedió en la madrugada de este sábado y un usuario de esta carretera resultó herido tras ser alcanzado por la explosión. Esta persona fue auxiliada por otros conductores, quienes después facilitaron su trasladado a un centro asistencial de Popayán”, relataron las autoridades.

Este atentado se suma a las intensas confrontaciones que se registran en las zonas rurales de Corinto, Miranda, Caloto, Toribío y otros municipios del nororiente caucano, luego de que varias unidades especiales del Ejército se desplegaran en esta zona del país por orden del Gobierno.

“Vivimos de nuevo el rigor de la guerra, porque los disidentes de las Farc aplican en toda su intensidad las tácticas de confrontación irregular o de guerrillas, sin importarles la población civil. Por eso los combates suceden en medio de las viviendas de los campesinos e indígenas, o como en Miranda, donde no les importó accionar un ‘carrombomba’ en pleno barrio, lesionando a varias personas que no tenían nada que ver en esa confrontación”, denunció un representante del Consejo Regional Indígena del Cauca (Cric).

Por otro lado, este hecho sucede luego que dos comuneras de la zona rural de Caloto resultaron heridas luego que soldados e integrantes del frente Dagoberto Ramos de las Farc se enfrentaran por más de una hora en el sector de El Pajarito, jurisdicción del resguardo de Huellas. Esta misma escena se vive en otros municipios nortecaucanos, donde es mayoritaria la presencia de esta organización armada ilegal.

“Estábamos advertidos, la gente de Iván Mordisco sí sentenció que no eran responsables de los daños colaterales de los ataques que adelantarían contra la Policía y el Ejército en la zonas donde tienen injerencia, como el Cauca. Todo porque buscan presionar al Gobierno nacional para restablecer los diálogos y el cese bilateral al fuego”, explicó un policía que trabaja en Guachené (Cauca).

Esta situación muestra cómo los disidentes buscan atacar a la fuerza pública usando a la población civil. Sin embargo, la persona que murió no estaba uniformada a la hora de ejecutar la acción militar y, de acuerdo con la Policía, los uniformados de la Estación reaccionaron al ver claramente su intención de lanzar el elemento explosivo.

“En Corinto los disidentes estaban vestidos como un parroquiano cualquiera, jean, camisetas, zapatillas, llegaron en motocicletas y camionetas para después ubicarse cerca de la estación para así disparar contra los uniformados, eso quedó evidenciado en los vídeos que realizaron los mismos pobladores al momento de estos ataques”, denunció otro policía, quien ahora considera pedir la baja por el temor que siente.

Por eso, y ante esta ola de violencia, el gobernador del Cauca, Octavio Guzmán, lanzó un llamado de ayuda al presidente Gustavo Petro para atender la intensificación del conflicto, el cual se intensificó luego del asesinato de la ‘mayora’ y lideresa social Carmelina Yule Paví en Toribío.

Este hecho obligó a las autoridades colombianas a suspender el cese bilateral al fuego con las disidencias de las Farc en Cauca, Valle y Nariño.

“Señor Presidente Gustavo Petro, lamentamos con dolor lo que ocurre en nuestro Cauca. Hay que replantear el modelo de las negociaciones y reforzar las acciones de la Fuerza Pública, con más personal y las herramientas necesarias para combatir la criminalidad. Es necesario que el Ejército Nacional de Colombia y toda la Fuerza Pública esté en las cabeceras y todos los territorios con mayor despliegue; y así poder devolver la tranquilidad al pueblo que sufre los muertos, los heridos y los daños de una guerra sin sentido”, expresó el gobernador de Cauca en un comunicado que envió al Gobierno.

Para leer más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.