Veteranos de las Fuerzas Armadas protestaron en Bogotá contra las políticas de Petro
Los exintegrantes de la fuerza pública colombiana se citaron a las 2:00 p.m en la Plaza de Bolívar, en Bogotá.
Tras los cambios al interior del gabinete del presidente Gustavo Petro, y su polémico paquete de reformas, cientos de colombianos y gremios han empezado a movilizarse por las principales de Colombia. Es así que los reservistas, los pensionados y las víctimas del conflicto armado que pertenecieron a las Fuerzas Militares del país, convocaron este miércoles 10 de mayo a una nueva jornada de movilizaciones, desde las 2:00 p.m., en la Plaza de Bolívar en Bogotá.
Entre los principales convocantes a esta concentración, estuvo el general (r) Eduardo Zapateiro, quien invitó a exintegrantes de la Fuerza Pública a sumarse a la manifestación.
“Colombianos un saludo muy especial de este soldado. Quiero hoy departe de todos los veteranos, oficiales, suboficiales, soldados y personal civil de las fuerzas militares, decirles que tenemos que concentrarnos y decirle a los colombianos en nuestra marcha, en nuestra ceremonia en la Plaza de Bolívar, que estamos con ellos, que no se preocupen, que los veteranos del ayer, del hoy y del mañana, estarán siempre protegiendo lo más importante del país que es la Constitución Política”, señaló a través de un video en Twitter.
El excomandante del Ejército Nacional también invitó a la sociedad civil para que acompañara en las calles a los militares retirados, quienes se congregaran con el fin de exigir al gobierno del presidente Petro que respete la separación de poderes y “los derechos económicos de toda la ciudadanía”.
Así mismo, Pierre Onzaga, líder de la Movilización Mundial en contra de las Farc, y uno de los impulsores de las recientes marchas contra Petro en 2022 y 2023, también extendió la invitación a través de las redes sociales, para quienes deseen sumarse a esta iniciativa, y apoyar a “nuestra reserva”.
Desde la Plaza expusieron varios pliegos de peticiones al Gobierno Nacional, ya que muchos de ellos no alcanzaron a asignación de retiro, fueron víctimas de atentados, minas antipersonales y varios hechos violentos que han enlutado a Colombia.
Algunos se encuentran con invalidez y otros con disminución de capacidad laboral, que fueron abandonados por el Estado y hoy no cuentan con empleo ni pensión. En este rango hay soldados, oficiales y suboficiales de todas las fuerzas, a la espera de que les respondan en cada región.