Vehemente rechazo de funcionarios del gobierno Duque a acusaciones de Petro sobre terrorismo
Luego de que Petro acusara al gobierno Duque de terrorismo durante el estallido social de 2021, tanto el expresidente como sus funcionarios de entonces rechazaron dichas declaraciones del jefe de Estado.
Editor digital en EL COLOMBIANO. Experto en periodismo digital (”Comienza a creértelo para algún día serlo”)
En su discurso realizado en Cali el viernes, el presidente Gustavo Petro lanzó nuevamente críticas al expresidente Iván Duque por las decisiones tomadas y las consecuencias en las protestas del estallido social del 2021.
El mandatario lo acusó de terrorista por su responsabilidad en la muerte de varios jóvenes y otros hechos de violencia sucedidos en las manifestaciones.
“... que el terrorista no fue la juventud popular, que el terrorista fue el Estado de Colombia y particularmente el gobierno de entonces. Sí, señor Duque, los 60 asesinados en Cali por usted, no fueron terroristas, el terrorista fue usted, expresidente Duque”, aseguró Petro.
A las declaraciones del presidente se sumó Gustavo Bolívar, quien dijo que “disparar 30 misiles (balas aturdidoras) por segundo al pecho de manifestantes desarmados es terrorismo de Estado y el jefe de Estado era Duque”.
El primero en rechazar dichas declaraciones fue el expresidente Iván Duque, quien publicó una fuerte respuesta en su cuenta en X, en donde le recuerda a Petro su accionar en el pasado.
“Nunca he militado en grupos armados ilegales o terroristas. Nunca he exaltado la toma del Palacio de Justicia, el asesinato de José Raquel Mercado, la Masacre de Tacueyó, ni centenares de secuestros llamándolos actos “revolucionarios”. Nunca he hecho apología del terrorismo enarbolando banderas de grupos armados ilegales”, le contestó Duque a Petro.
Posteriormente, los funcionarios del gobierno Duque, como ministros, consejeros, embajadores, y otros, publicaron una carta en la que rechazaron “con la mayor vehemencia los agravios del señor Gustavo Petro”.
“Como Ejecutivo, enfrentamos 2 protestas sociales donde hubo una enorme dosis de violencia e ilegalidad por parte de sectores violentos y criminales que infiltraron las protestas y quemaron buses, estaciones de policía, impidieron la movilidad de cientos de miles de colombianos, incendiaron negocios, propiedad privada y sembraron terror en el país. Como gobierno dialogamos con quienes marchaban y protestaban pacíficamente. Alcanzamos acuerdos y pudimos llegar a puntos comunes de entendimiento”, inicia la misiva.
Le puede interesar: “Se quedaron amando la sangre”: Agitada discusión entre Duque y Petro por la Constituyente
En la carta firmada por los integrantes del gobierno de Duque rechazaron el interés del presidente Petro de “sembrar odio, esparcir división y usar un lenguaje cargado de violencia y mentira”.
“Invitamos a la comunidad internacional a fijarse en la vulneración al orden constitucional que Petro está anunciando con su proyecto de constituyente. Lamentamos que quien debería gobernar efectivamente a Colombia y resolver los problemas que juró atender cuando tomó posesión, dedique cada día a sembrar odio, esparcir división y usar un lenguaje cargado de violencia y mentira. Nada se construye así”, añaden.
Finalmente, recordaron que su deber legal como gobierno, ante la oleada de protestas que terminaron en violencia, era intervenir para frenar mayores afectaciones al orden que los que ya se estaban presentando en ese momento en diferentes ciudades del país, principalmente en Cali y Bogotá.
“En diferentes ocasiones, el uso legítimo y constitucional de las fuerzas armadas del Estado colombiano fue una necesidad, como una medida de protección a la ciudadanía, que fue vulnerada e intimidada en medio de las protestas. Era nuestro deber legal como gobierno, con la instrucción siempre del respeto a los derechos humanos”, finaliza la carta.