Colombia

Van casi 30.000 hectáreas quemadas por incendios forestales en Colombia

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres advirtió que el fenómeno de El Niño podría intensificarse en los próximos meses.

30 de enero de 2024

El fenómeno de El Niño ha desencadenado una serie de incendios en todo el país, que repercuten tanto en la salud de la población como para el medio ambiente y la fauna.

Según datos oficiales revelados por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), hasta la fecha, se ha presentado un total de 478 incendios que han consumido aproximadamente 28,968 hectáreas de vegetación.

Además de la pérdida directa de hábitats naturales y recursos forestales, los incendios han provocado 134 casos de desabastecimiento de agua, inundaciones en 60 áreas y 57 incidentes de movimientos en masa.

El número de personas afectadas y en riesgo por el desastre ambiental supera las 100,000 debido a la exposición al humo y a condiciones ambientales.

“Los incendios terminan generando combustión de biomasa, material que termina reaccionando con el fuego y se generan contaminantes al aire”, explicó a la AFP Jorge Bonilla, director del seminario de Economía Ambiental (REES) de la privada Universidad de los Andes.

“Algunos de estos contaminantes se presentan en forma de sólidos suspendidos o aerosoles, que se conocen como material particulado, y otros contaminantes como óxido de nitrógeno o monóxido de carbono que terminan afectado la salud”, resaltó.

Por lo tanto, las autoridades bogotanas recomiendan no salir a la calle y usar mascarillas, una medida que ya acatan decenas de ciudadanos de forma preventiva.

“La calidad del aire va a seguir empeorándose si no se controlan los incendios debido a que cada vez se concentran más y más emisiones”, alertó Bonilla.

Lea aquí: Once departamentos estarían en riesgo de desabastecimiento de agua durante fenómeno de El Niño

Ante la emergencia, la UNGRD anunció medidas preventivas y de respuesta para mitigar los impactos ambientales en el país. “No solo buscamos atender la emergencia, sino también fortalecer a las comunidades y los territorios, mediante la implementación de acciones preventivas, educativas y de adaptación al cambio climático, que nos permitan reducir la vulnerabilidad y el riesgo de desastre en el país”, explica Olmedo López Martínez, director general de la UNGRD.

La entidad también advirtió que “se prevé que el fenómeno se intensifique en los próximos meses, lo que podría agravar aún más la emergencia”.

Además, el Ministerio de Ambiente, en vista de las afectaciones a la fauna por el fuego, lanzó una serie de lineamientos a los mandatarios para la protección de la fauna silvestre “instamos a fortalecer el componente de atención a animales silvestres y restauración ecológica al interior de las estrategias de gestión de eventos climáticos extremos como el fenómeno de El Niño en todo el territorio nacional”, dice el documento.

Con información de AFP*