“Van a sacar un barril de plata para repartir”: fiscal choca con mindefensa
Barbosa criticó la estrategia del gobierno de pagar recompensas
por denunciar compra de votos. El ministro Velásquez la defendió.
El fiscal general Franciso Barbosa y el ministro de Defensa Iván Velásquez protagonizaron un nuevo rifirrafe entre las ramas del poder. Esta vez se enfrentaron debido a la polémica orden que impartió el presidente Gustavo Petro desde el territorio chino: pagar recompensas a quienes denuncien compra de votos.
Inmediatamente después de ese anuncio, las críticas y los cuestionamientos surgieron, pero el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, entregó un parte de tranquilidad tras explicar que ya estaban trabajando en el mecanismo y que incluso se habían reunido con el director de la Policía, general William Salamanca, el equipo asesor del MinInterior, el Ministerio de Defensa y hasta con la Fiscalía.
Sin embargo, en medio de una rueda de prensa, Barbosa explicó que no había hablado con nadie acerca de esa estrategia que de entrada tildó como “una desgracia”. En esa misma cita, el fiscal general se fue contra la propuesta del Gobierno Petro y criticó la improvisación.
Si bien el objetivo del Gobierno Petro es atacar la corrupción electoral de cara a los comicios de este domingo 29 de octubre y frenar la compra de votos en el país, el fiscal Barbosa hizo un llamado para que la denuncia sea de manera voluntaria y no a la espera de un pago o una recompensa. Entre los riesgos, el Fiscal hizo especial énfasis en que si se procede con esa política de entrega de recursos para pagar informantes, entonces se abrirán investigaciones por peculado a funcionarios y también se recibirán investigaciones por falsas denuncias. “Está bien que manden un mensaje de legitimidad, pero no a tres días de las elecciones sacar un barril de plata para repartir”, concluyó el fiscal general.
Sin embargo, en otra rueda de prensa, el ministro de Defensa, junto con el general Salamanca y el ministro del Interior, explicó cuál será el mecanismo para implementar la estrategia con la que buscan transparencia y advirtió que, contrario a lo que dijo el fiscal, “no se trata de salir a repartir dinero en tulas”.
Así mismo, el ministro Velásquez señaló que el fiscal Barbosa conoce bien el trámite de las recompensas, pero volvió a explicar que se evaluará la veracidad de la información y el pago de acuerdo con un “fondo de aprovisionamiento”.
En todo caso, a pesar de las críticas del fiscal Barbosa y los riesgos que anunció, el plan para entregar recompensas a cambio de denuncias ya es todo un hecho. Así las cosas, el ministro Iván Velásquez no tuvo otra opción que asegurar que las declaraciones de Barbosa eran sencillamente “desobligantes”.
Hasta 20 millones de pesos de recompensas
Con el objetivo de asegurar total transparencia en las próximas elecciones regionales de este domingo, el ministro de Defensa explicó los detalles para entregar las recompensas a quien denuncie a los compradores de votos. Inicialmente, las personas que delaten a los que le quieran comprar en voto podrán recibir recompensas de hasta cinco millones de pesos. Además, si se entrega información para ubicar las llamadas “casas electorales” o “bodegas de votos”, que son inmuebles destinados a la compra de votos entonces la recompensa podría ser de hasta 20 millones de pesos. A eso se le suma un pie de fuerza de más de 250 mil hombres por todo el territorio nacional.