Uribe asegura que la cárcel no es una amenaza y Petro insta a no hacer “trizas la paz” ante choque por funciones de las fuerzas
Mientras que el expresidente dijo que el país transita hacia el castrochavismo y reclamó que desde el Gobierno buscan judicializar la oposición, el presidente invitó al jefe del Centro Democrático a “aprender a hablar de paz”.
Este miércoles siguió el rifirrafe entre el expresidente Álvaro Uribe Vélez y el actual jefe de Estado, Gustavo Petro, por la difícil situación de orden público y de seguridad en el país. Mientras que el mandamás del Centro Democrático alertó que el germen de las autodefensas en los años 90 fue una “ciudadanía protegida”, Petro lo invitó a no hacer “trizas la paz”.
Previamente, Uribe elevó un llamado a las Fuerzas Armadas y levantó ampolla al decir que la protección de los colombianos “tiene que darse ante la violencia por parte de las instituciones, quiera o no el presidente de la República”. En respuesta, Petro compartió una imagen en la red social X en la que advirtió que es delito incitar a derrocar al Gobierno.
Sin embargo, este miércoles subieron los ánimos, luego de que más temprano Uribe aseguró que le contestaría al jefe de Estado. Durante una intervención ante universitarios, el expresidente recordó que “antes del paramilitarismo terrorista y narcotraficante hubo autodefensas y eso se creó en muchas partes por el estado de necesidad de la ciudadanía desprotegida. ¿a dónde nos puede llevar esto?”, cuestionó.
Incluso, el exmandatario respondió a lo dicho por Petro y, al referirse a su proceso judicial, dijo que con comentarios de ese calibre desde Casa de Nariño pretenden judicializar a la oposición. “Nos amenazan con cárcel como hoy amenazó. Ninguna amenaza nos puede callar. En el caso mío, ¿cuánto me han amenazado con cárcel? Y ya lo lograron y lo hicieron por diferentes medios, pero nosotros no podemos renunciar al deber de buscar, de acuerdo con la Constitución, un país seguro”.
Por todo ello, sostuvo que bajo la batuta de Petro el país transita a un modelo castrochavista: “¡Cómo les daba de urticaria y de piquiñita cuando los criticábamos por castrochavistas, y ahora se van pareciendo con esas amenazas de llevar a la cárcel a la oposición, como lo ha hecho (Hugo) Chávez y (Daniel) Ortega”.
Según el jefe del opositor Centro Democrático, en todo el país se vive una gran preocupación por la inseguridad. “En Caquetá dicen que el Ejército debilitado fortalece guardias campesinas. En otra parte del país el Ejército debilitado fortalece guardias indígenas. Los comerciantes dicen ‘estamos en casi todo el país extorsionados’. Los tenderos extorsionados. Los finqueros extorsionados. Los venteros ambulantes extorsionados”.
El expresidente sostuvo que la ciudadanía acude al Ejército en búsqueda de apoyo, pero la respuesta de las Fuerzas Armadas es que no los dejan asistir a la población. “¿Quién no los deja acudir allá? El Gobierno. ¿Puede el Gobierno impedir que la Fuerza Pública cumpla con el deber constitucional de proteger a los colombianos? No puede. El mismo artículo constitucional dice muy claramente que la Fuerza Pública está instituida para defender a los ciudadanos en su vida, honra, bienes y familia”.
Por otro lado, Uribe declaró que, ante las dificultades para promover sus reformas en el Congreso y mientras insiste en su idea de una Asamblea Constituyente, Petro amenaza con desatar estallidos sociales. Agregó que esto se gesta mientras insiste en el proceso de paz con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN).
“El presidente ya ha amenazado con volver los estallidos sociales del 19 y del 21. Entonces quieren forzar unas reformas dañinas para el país con congresistas sobornados y al mismo tiempo amenazar al país que si no se aprueban vienen los estallidos sociales, proponiéndolo ya no desde la oposición, sino desde el Gobierno. Eso puede coincidir en el tiempo con el movimiento de masas que quieren hacer con el ELN en su proceso de paz”, precisó.
Al reclamar que las Fuerzas Armadas están “debilitadas y sin equipos”, el expresidente manifestó que las Farc en el sur del país tienen “rifles más potentes que destruyen carros de mayor blindaje”. Por ello, al cuestionar los crímenes de policías y las masacres, Uribe llamó la atención por el “desdén” y la “indolencia” del Gobierno por pedir seguridad.
A su turno, el presidente Gustavo Petro manifestó que Uribe “debería aprender a hablar de paz”, al tiempo que criticó que “hacer trizas la paz, una y otra vez” llevaría a Colombia “al abismo”.
“El expresidente Uribe debería aprender a hablar de paz. Lo invito. Colombia lleva dos siglos de guerras civiles y ya es bueno que sus dirigentes lleven al país hacia la ausencia de la guerra, hacia la paz. Hacer trizas la paz, una y otra vez, como los pescaditos de Aureliano, solo nos lleva al abismo. Una Colombia en paz es una potencia mundial de la vida”, declaró.