Colombia

El parágrafo por el que el uribismo reversó el proyecto de la “Ley Arias”

Periodista de la Universidad de Antioquia. Creo que es bello dedicarse a leer el mundo, a buscar los trazos que dan forma a esa figura punteada. Creo en los párrafos borrados, en las conversaciones obsesivas, en las palabras que buscamos y, a veces, encontramos.

24 de julio de 2019

El trámite de la llamada Ley Arias se detuvo para hacerle modificaciones antes siquiera de iniciar. El expresidente Álvaro Uribe anunció este miércoles a través de Twitter que el proyecto será retirado para volver a presentarlo ante el Congreso sin el parágrafo del efecto suspensivo.

Es decir, el proyecto volverá a su trámite sin el fragmento que, en la práctica, sacaría de la cárcel a los beneficiados por esta nueva segunda instancia hasta que sus casos se resolvieran.

La iniciativa legislativa fue presentada el pasado martes ante el Congreso y recibió críticas por parte de sectores que señalan que entre los beneficiados por la segunda instancia estaría el recién extraditado exministro Andrés Felipe Arias, el exdirector del DAS Miguel Alfredo Maza Márquez, entre otros.

Lea también: La “Ley Arias” y sus efectos en el Estado

El proyecto, impulsado por el uribismo, busca aplicar para todos los aforados la segunda instancia que recién fue implementada en 2018. De esta forma, como explicó a EL COLOMBIANO el representante a la cámara y autor del proyecto Juan David Vélez, se reabrirían “250 casos de aforados que en este momento son competencia de la Corte Suprema y que fueron juzgados en una única instancia”.