Sindicato de Migración Colombia pide auxilio para trasladar funcionario infartado
El servidor público sufrió el colapso en Bahía Solano, Chocó, y no han podido conseguir traslado aéreo.
Egresado de la U.P.B. Periodista del Área de Investigaciones, especializado en temas de seguridad, crimen organizado y delincuencia local y transnacional.
El sindicato de los trabajadores de Migración Colombia está pidiendo auxilio a las autoridades para conseguirle transporte aéreo a uno de los empleados, quien al parecer está grave de salud en el municipio chocoano de Bahía Solano.
De acuerdo con lo informado por Yeison Oswaldo Mesa, presidente de la Organización Sindical de Empleados de Migración Colombia (Osemco), el funcionario sufrió un infarto y, aunque está siendo atendido en un puesto de salud básico de la localidad, se requiere un traslado urgente a un centro médico de mayor complejidad.
En su cuenta de la red social X le mandó un mensaje al presidente Gustavo Petro, quien actualmente se encuentra en México. “Señor presidente, desde la organización sindical de empleados de migración Colombia OSEMCO, le hacemos un llamado desesperado para que salve la vida del compañero Alberto Castañeda, que está muriéndose en Bahía Solano, deje la indiferencia mire a MigCol” (sic), publicó.
En conversación con Blu Radio, el líder sindical detalló que “al compañero solamente le ofrecieron Bahía Solano en el Chocó (como lugar de trabajo), a pesar de que él tenía deficiencias coronarias importantísimas y temas de salud delicados. Desde hace un tiempo él está prestando su servicio en Bahía Solano, pero infortunadamente en el día de ayer (lunes) sobre las 3:00 de la tarde sufrió un paro cardíaco. Fue llevado al centro de salud de Bahía Solano, que es muy básico, y el médico no tiene los equipos necesarios para estos temas”.
El sindicato les pide a las autoridades respectivas que consigan transporte aéreo o marítimo para llevarlo a Quibdó, pero al parecer el mal clima está dificultando la llegada de apoyo.
Bahía Solano en un municipio turístico y de escaso desarrollo en infraestructura y servicios, con costa en el océano Pacífico y acceso al Parque Natural Ensenada de Utría. Tiene cerca de 10.000 habitantes y para llegar a él habitualmente se utiliza un pequeño aeropuerto, que funciona algunos días de la semana.
Fuentes de Migración Colombia le contaron este diario que la entidad ya estaba al frente del caso y que en las próximas horas emitiría un pronunciamiento.
TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR: Clan del Golfo tapona a migrantes en el Darién.