¿Por qué a la alemana Rebecca Sprößer le asignaron un esquema de seguridad? La UNP respondió
La mujer, expulsada por el Gobierno en 2021 por su participación en el paro nacional, regresó al país para radicarse en Cali.
La polémica generada por la publicación de la alemana Rebecca Sprößer en la que confirma su regreso al país –tras ser expulsada en 2021– y que además ahora contará con un esquema de seguridad, generó tanto revuelo que la Unidad Nacional de Protección (UNP) tuvo que explicar por qué la extranjera debe moverse con escoltas y en un vehículo de la entidad.
Fue la misma Sprößer quien contó a través de sus redes sociales que regresó a Cali y que ahora “me toca siempre andar con dos escoltas, carro blindado y chaleco antibalas”.
“Ya por fin en casita de nuevo. Mi nueva vida en Cali. Espero poder ver y abrazarlos pronto de nuevo, pero por ahora me toca andar con mucha precaución y prudencia”, escribió la alemana en su cuenta de Twitter. La publicación estaba acompañada de una captura de pantalla de una historia de Instagram, en la que se ve la foto de una gorra de la UNP en una camioneta.
En la imagen, la mujer también describe las medidas de seguridad a las que ahora se tiene que someter. “Si me quieren ver bajo de estas condiciones, hágale, de una”, agregó.
La lluvia de críticas no se hizo esperar. “Pasa de expulsada por haber participado presuntamente en terrorismo durante el paro a tener camioneta y escolta pagados por los colombianos. Así vamos. El Gobierno al servicio de los criminales”, aseguró la senadora Paloma Valencia.
Ante los señalamientos la Unidad Nacional de Protección explicó en un comunicado que por el “riesgo inminente” que sufre la extranjera se le asignó el esquema que ahora la acompaña.
“Por el riesgo inminente, mediante trámite de emergencia, la UNP le implementó medidas provisionales de emergencia mientras indaga ante las autoridades y se esclarece la verdad de los hechos que la afectaron a ella y a su pareja”, sostuvo la entidad.
Rebecca Sprößer fue expulsada del país el 21 de julio de 2021 luego de que el Gobierno determinara su “participación indebida” en el paro nacional. La mujer, que se encontraba en Cali en ese momento, se unió a la primera línea y a través de redes sociales le mostraba a sus connacionales lo que sucedía en el país en ese momento.
La mujer también fue testigo del momento en el que Johan Sebastián Bonilla murió, al parecer, por evitar que le dispararan a ella. Los jóvenes sostenían una relación sentimental, de ahí que la alemana regresara al país.
“Con el nuevo gobierno, Migración Colombia resolvió revocar la expulsión. La también defensora de derechos humanos regresó al país a cerrar el duelo y a visitar a la familia de Johan Sebastián Bonilla, quien fuera su compañero y prometido. Johan Sebastián murió cuando interpuso su humanidad para evitar que 12 disparos acabaran con la vida de la extranjera. No obstante, ella fue herida de un balazo que la alcanzó”, agregó el comunicado de la UNP.
Rebecca Sprößer llegó al país a comienzos de febrero. Su primera aparición pública fue durante la celebración del Día del Periodista cuando la alcaldía de Cali la homenajeó.
“Para mí es un gusto poder regresar a esta ciudad tan hermosa; ya me encontré a mucha gente increíble, estoy muy agradecida y este día estamos acá para valorar, honrar y conmemorar la lucha de cada periodista, así que para mí es un honor”, señaló la alemana durante la celebración el pasado 9 de febrero.
La historia de Sprößer, además, será la base de uno de los libros que el exsenador Gustavo Bolívar espera publicar en los próximos meses. En una entrevista el año pasado con Yamit Amat reveló que el nombre de la publicación será “Amor a primera línea”.