Caso UNGRD: pasados tres meses, aún no se reúne mesa contra la corrupción que convocó Petro
Aunque la “Mesa Técnica de Coordinación” fue presentada en mayo pasado como un esfuerzo para brindar “respuestas claras y categóricas” frente a la corrupción, lo cierto es que sigue sin ser convocada.
A principios de mayo pasado, en pleno hervor del escándalo de presunta corrupción y coimas con dineros de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), el presidente Gustavo Petro anunció una “Mesa Técnica de Coordinación” para “documentar casos de uso indebido de recursos públicos”. Sin embargo, pasados tres meses aún no han tenido la primera reunión.
Así lo denunció el senador de oposición David Luna, Cambio Radical, quien reclamó que desde junio pasado ha pedido información a Presidencia sobre los encuentros; sin embargo, la respuesta oficial sigue siendo la misma: “Le indicamos que al momento no se han establecido” las fechas y lugar de la mesa.
Le puede interesar: Presidencia responde, a medias, por corrupción en la Ungrd: anuncia mesa técnica para “documentar casos”
De acuerdo con Luna, si bien Petro anunció la “cura para la corrupción de su Gobierno”, la famosa “Mesa Técnica Anticorrupción” se quedó solo en un anuncio. “Hemos enviado tres derechos de petición desde mayo y la respuesta es más que evidente: hasta el momento no se han reunido ni siquiera la primera vez. ¿En serio creen que Petro tiene alguna intención de combatir la corrupción que hoy protagoniza su Gobierno?”, cuestionó.
En el papel, la mesa tendría la tarea de documentar el escándalo por la supuesta entrega de millonarios sobornos a los expresidentes del Senado, Iván Name, y la Cámara, Andrés Calle, para apoyar las reformas del Gobierno. Los dineros habrían sido entregados a través de la entonces consejera para las Regiones, Sandra Ortiz.
En este caso, fue Sneyder Pinilla, exsubdirector de la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo, que reveló que de los contratos para la compra de carrotanques, con los que se repartiría agua en La Guajira, se arañaron varios millones para sobornar a los presidentes del Congreso para apoyar las reformas del Gobierno Nacional.
Según el Ejecutivo, la mesa se encargaría de “articular acciones destinadas a documentar casos de uso indebido de recursos públicos” y estaría conformada por funcionarios de la Secretaría de Transparencia, la Agencia Nacional de Defensa Judicial y un grupo de auditores externos.
Incluso, se aseguraba que se contaría con “una estrecha colaboración” de la Embajada de Estados Unidos en Colombia con miras a “fortalecer la cooperación internacional en el intercambio de información”.
Le puede interesar: “Muchas promesas de cambio, pocos resultados tangibles”: el duro análisis de CNN sobre los dos años de Petro
En su momento, Presidencia defendía que “nadie puede estar por encima de la ley” y que buscaría “facilitar la actuación independiente y efectiva de la Fiscalía”.
“La Mesa Técnica también se encargará de que el Gobierno Nacional adopte un esquema de buenas prácticas de integridad corporativa. Se garantizará el cumplimiento de los más altos estándares éticos y la colaboración plena con las autoridades competentes para asegurar la transparencia y la rendición de cuentas en todas las esferas del Gobierno”, señaló Presidencia.