UNGRD: magistrado Farfán seguirá al frente de investigación en la Corte Suprema
La Sala de Instrucción rechazó el impedimento y la recusación contra el magistrado Francisco Farfán para conocer de las investigaciones por las presuntas irregularidades en la entidad.
Este miércoles, la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia rechazó el impedimento y la recusación contra el magistrado Francisco Farfán para conocer de las investigaciones por las presuntas irregularidades en la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo (UNGRD).
Frente al impedimento presentado por Farfán, la Sala consideró que no hay una causal que se ajuste a lo establecido en la norma para que el magistrado se tenga que apartar de esos procesos.
En cuanto a la recusación presentada por un ciudadano, la Sala consideró que ese tipo de recursos solo pueden ser presentador por las partes en el proceso, y el ciudadano que lo presentó no lo es.
En contexto: Radican petición para que el magistrado Francisco Farfán se aparte de la investigación por corrupción en la Ungrd
Se trata del abogado, Kalev Giraldo Escobar, recusó al magistrado de la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia, Francisco Farfán, con el argumento de que no da garantías de independencia, transparencia y eficacia en la investigación que lidera por corrupción en la Ungrd.
El abogado respaldó su petición en el hecho de que, actualmente contra Farfán, cursa una investigación en la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes, cuyo presidente es el congresista, Wadith Manzur.
Lea también: Olmedo López pide a la Corte Suprema citarlo oficialmente a interrogatorio
Manzur, se presentó ante la Corte Suprema para ponerse a disposición de la autoridad y dar su versión sobre su presunta participación en hechos ilegales y desmentir, en caso tal, lo que dijo el exdirector de la Ungrd, Olmedo López, según lo cual, “fue uno de los vendidos”.
¿En qué va el proceso?
Se siguen conociendo pormenores de cómo se habría materializado el presunto soborno que, con dineros arañados de la supuesta corrupción en la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), habría terminado –según los señalamientos–, en los bolsillos de los presidentes del Senado, Iván Name, y Cámara, Andrés Calle.
La Revista Semana divulgó uno de los chats que el exsubdirector de la entidad, Sneyder Pinilla, entregó a la Fiscalía en búsqueda de un principio de oportunidad para colaborar con la justicia.
Siga leyendo: Sneyder Pinilla entregó 30 folios con información del escándalo de la UNGRD a la Fiscalía, ¿qué viene en su proceso?
En el cruce de mensajes se evidencia que fue necesario que el exfuncionario comprara un gran morral negro para guardar allí al menos $1.500 millones de los $3.000 millones que se habrían pagado a Name para el supuesto trámite de las reformas del gobierno de Gustavo Petro en el Congreso.
El abogado respaldó su petición en el hecho de que, actualmente contra Farfán, cursa una investigación en la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes, cuyo presidente es el congresista, Wadith Manzur.
Lea también: Olmedo López pide a la Corte Suprema citarlo oficialmente a interrogatorio
Manzur, se presentó ante la Corte Suprema para ponerse a disposición de la autoridad y dar su versión sobre su presunta participación en hechos ilegales y desmentir, en caso tal, lo que dijo el exdirector de la Ungrd, Olmedo López, según lo cual, “fue uno de los vendidos”.
¿En qué va el proceso?
Se siguen conociendo pormenores de cómo se habría materializado el presunto soborno que, con dineros arañados de la supuesta corrupción en la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), habría terminado –según los señalamientos–, en los bolsillos de los presidentes del Senado, Iván Name, y Cámara, Andrés Calle.
La Revista Semana divulgó uno de los chats que el exsubdirector de la entidad, Sneyder Pinilla, entregó a la Fiscalía en búsqueda de un principio de oportunidad para colaborar con la justicia.
Siga leyendo: Sneyder Pinilla entregó 30 folios con información del escándalo de la UNGRD a la Fiscalía, ¿qué viene en su proceso?
En el cruce de mensajes se evidencia que fue necesario que el exfuncionario comprara un gran morral negro para guardar allí al menos $1.500 millones de los $3.000 millones que se habrían pagado a Name para el supuesto trámite de las reformas del gobierno de Gustavo Petro en el Congreso.
¿En qué va el proceso?
Se siguen conociendo pormenores de cómo se habría materializado el presunto soborno que, con dineros arañados de la supuesta corrupción en la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), habría terminado –según los señalamientos–, en los bolsillos de los presidentes del Senado, Iván Name, y Cámara, Andrés Calle.
La Revista Semana divulgó uno de los chats que el exsubdirector de la entidad, Sneyder Pinilla, entregó a la Fiscalía en búsqueda de un principio de oportunidad para colaborar con la justicia.
Siga leyendo: Sneyder Pinilla entregó 30 folios con información del escándalo de la UNGRD a la Fiscalía, ¿qué viene en su proceso?
En el cruce de mensajes se evidencia que fue necesario que el exfuncionario comprara un gran morral negro para guardar allí al menos $1.500 millones de los $3.000 millones que se habrían pagado a Name para el supuesto trámite de las reformas del gobierno de Gustavo Petro en el Congreso.