Colombia

Tres militares a la cárcel por traficar armas del Ejército para grupos terroristas

Los sospechosos al parecer hurtaban las armas para el ELN, Clan del Golfo y disidencias de las Farc.

Egresado de la U.P.B. Periodista del Área de Investigaciones, especializado en temas de seguridad, crimen organizado y delincuencia local y transnacional.

29 de mayo de 2024

Por su presunta participación en una red de tráfico de armas hurtadas a las Fuerzas Militares, fueron capturados y enviados a la cárcel un soldado activo y dos exmilitares.

De acuerdo con el reporte de la Fiscalía, se trata del soldado profesional Esinhawer Romero Moreno, el sargento (r) Harold Alejandro Ráquira García y el soldado profesional (r) Sergio Lozano Morales, quienes trabajaron para las Unidades Móviles de Mantenimiento de Armamento de la Cuarta y la Sexta División del Ejército.

Las pruebas del ente acusador, presentadas en la audiencia de control de garantías, sugieren que estas tres personas “aprovecharon sus cargos para sustraer armas de largo alcance de distintos batallones para que fueran vendidas a estructuras de las disidencias de las Farc, el ELN y el Clan del Golfo, que delinquen en Caquetá, Putumayo, Huila, Tolima, Antioquía, Meta y Chocó”.

El comunicado oficial, publicado este miércoles, añade que “también habrían sacado de los depósitos militares piezas de diferentes tipos de armas, las cuales fueron utilizadas para ensamblar, por lo menos, 100 fusiles, ametralladoras y lanzagranadas que terminaron en manos de los grupos armados ilegales”.

La red de corrupción fue detectada por agentes de la Brigada de Contrainteligencia Militar, quienes en compañía de servidores del CTI de la Fiscalía y del Gaula arrestaron a los sospechosos.

El ente acusador les imputó cargos por concierto para delinquir agravado y tráfico de armas, y el juzgado los envió a la cárcel.

Aunque las redes de corrupción y tráfico de armas dentro de las Fuerzas Militares existen desde los años 80, cuando se consolidó el conflicto armado entre paramilitares y guerrillas, en la actualidad este fenómeno volvió a la lupa de la opinión pública.

A principios de mayo se suscitó un escándalo por supuestos vacíos en el inventario de los armerillos militares en Colombia. El presidente Gustavo Petro declaró que “las mafias penetraron instituciones esgrimiendo ideologías falsas (...). Con esas municiones hoy matan a los mismos integrantes de la Fuerza Pública”.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR: Controversia por cifras erradas que informó el presidente Petro por pérdidas en inventario de arsenal militar.