Colombia

Desde bajarlos del bus hasta comparendos: la estrategia de TransMilenio para acabar con los colados

La estrategia llamada 50 veces + impone comparendos a los colados por $155.000. También se están instalando puertas y torniquetes especiales para evitar que usuarios ingresen al sistema sin pagar el pasaje.

30 de agosto de 2023

Cansados de quienes se cuelan y generan un detrimento en el sistema de transporte público más importante de Bogotá, TransMilenio en conjunto con la Policía presentaron una estrategia para ponerle freno a los que ingresan al sistema sin pagar un solo peso y además, ponen en riesgo la seguridad de los demás usuarios.

La estrategia, que hace parte de un paquete de acciones mucho más amplia para incentivar la cultura ciudadana al interior del sistema, que mueve cerca de 2 millones 900 mil pasajeros al día, implementa el uso de una aplicación con la cual se escanea la tarjeta TuLlave del usuario colado que automáticamente muestra la validación del último pasaje cobrado, lo que deja en evidencia si la persona pagó el pasaje o no.

Si se detecta que el pasajero se coló, las autoridades del sistema y la Policía Metropolitana de Bogotá pueden imponer un comparendo por $155.000 (lo que equivaldría a cerca de 52 pasajes del sistema) y lo bajan del articulado.

Desde bajarlos del bus hasta comparendos: la estrategia de TransMilenio para acabar con los colados

“Esta estrategia la estamos adelantando en diferentes puntos de la ciudad de forma aleatoria y en diferentes horarios para acompañar a las personas que están usando el sistema zonal de TransMilenio”, indicó Orlando Santiago Cely, gerente del sistema de transporte.

En video: Hombre elevó cometa en una estación de Transmilenio en Bogotá

La estrategia fue bautizada “50 veces +”, ya que la multa por colarse es 50 veces más cara que lo que vale el pasaje. La medida, que empezó a implementarse desde junio pasado, ha dejado como resultado la aplicación de 70 comparendos, de los cuales 64 fueron por evasión, y desde agosto, la Policía hizo que 25 personas descendieran de los buses.

Y es que la problemática de los colados le genera un serio detrimento al sistema, que cada semana pierde más de 10.600 millones de pesos.

De acuerdo con un estudio de la Universidad del Norte y del Grupo de Sostenibilidad Urbana y Regional (SUR) de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes, 3 de cada 10 personas se cuelan en TransMilenio, lo que significa que un 30% de los usuarios acceden a las estaciones sin pagar.

Además de esta estrategia, el sistema viene instalando nuevos torniquetes que no pueden ser forzados o saltados por los usuarios que se quieren colar. Así mismo, se ha reforzado la presencia de vigilancia y personal en la entrada de las estaciones.

Siga leyendo: ¿Qué se sabe de la mujer desnuda que denunció abuso en TransMilenio?

También se han instalado puertas anticolados, una petición que era constante de los usuarios. Estas, solo se abren con la llegada del bus, impidiendo el ingreso desde la vía.

Otra medida es la instalación de torniquetes giratorios verticales, del piso hasta el techo, en los que cabe un solo usuario y que ya se usan en las estaciones de la avenida Caracas y la Autopista Norte, donde se presenta la mayoría de casos de colados en el sistema.