Otto se convierte en huracán y amenaza la isla de San Andrés
La tormenta tropical Otto se convirtió en la tarde de este martes en el séptimo huracán de la temporada 2016, con vientos máximos sostenidos de 120 kilómetros por hora. En su trayectoria está previsto que se acerque a las costas de Costa Rica y Nicaragua el jueves, dijo el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (CNH).
En la tarde de este martes, Otto se encuentra a 360 kilómetros del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, donde se mantiene la alerta amarilla y están listos los planes de contingencia por parte de la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo.
Vea cómo se prepara San Andrés para los posibles efectos de Otto
Las playas serán cerradas a partir de las ocho de la mañana del miércoles y los hoteles deberán tener bajo techo a los turistas.
Dentro de las medidas tomadas se cancelará la operación nocturna de aeronaves. De igual modo, las clases ya han sido suspendidas en todos los colegios hasta nuevo aviso.
Actualmente el archipiélago permanece con cielo mayormente nublado, se presentan lloviznas con vientos fuertes y ráfagas de hasta 35 nudos.
Primeras víctimas de Otto
Dos personas murieron en un deslizamiento de tierra y un menor perdió la vida al caer un árbol como consecuencia de las prolongadas lluvias que afectan a Panamá ocasionadas por el huracán Otto.
Las autoridades de emergencia de Panamá, Costa Rica y Nicaragua declararon el martes alerta máxima para zonas costeras del Caribe debido al huracán.
“El país enfrenta una de las peores situaciones meteorológicas con riesgos inminentes”, dijo a la prensa el director del Servicio Nacional de Protección Civil, José Donderis.
El funcionario dijo que debido a la saturación de los suelos por las precipitaciones de los últimos días se produjo un deslizamiento de tierra en una comunidad a 30 kilómetros al oeste de la capital, en que murieron dos personas y otras siete fueron rescatadas. El gobierno ordenó salir de ese sector a otras familiares ante los riesgos en el lugar.
Refirió también sobre la caída de un enorme árbol cerca de una escuela capitalina que aplastó un auto con un menor adentro.
El presidente Juan Carlos Varela anunció que se declaró la alerta máxima en las provincias Bocas del Toro y Colón en el Caribe que estaban bajo aviso de tormenta tropical. También suspendió las clases el martes y el miércoles.
Las copiosas lluvias obligaron a la Autoridad del Canal de Panamá a abrir varias compuertas para verter agua ante los altos niveles en el lago Gatún que abastece el líquido para la operación de la vía interoceánica, como medida de precaución. Sin embargo, el canal funcionaba con normalidad, dijo la administración.
Las operaciones en el aeropuerto internacional de Tocumen, uno de los más movidos en la región, sufrieron retrasos, informaron las autoridades.