Terminó intervención de Colombia en La Haya en litigio con Nicaragua. ¿Y ahora qué sigue?
El argumento básico de Colombia fue que la petición nicaragüense de expandir su plataforma continental más allá de 200 millas náuticas desde su costa carece de sustento legal.
Egresado de la U.P.B. Periodista del Área de Investigaciones, especializado en temas de seguridad, crimen organizado y delincuencia local y transnacional.
La Corte Internacional de Justicia fue escenario este viernes de la segunda ronda de audiencias orales sobre la demanda contra Colombia por parte de Nicaragua, que solicita una ampliación de su plataforma continental más allá de las 200 millas náuticas desde su costa.
Por parte de la delegación colombiana, en el estrado del alto tribunal de La Haya (Países Bajos) intervinieron el abogado internacional Rodman Bundy y el también abogado Sir Michael Wood, ”especialista en derecho internacional público, litigios y arbitraje internacional, y derecho del Mar”, según información de la Cancillería.
Al finalizar las exposiciones, la coagente de Colombia en este caso, Carolina Olarte, manifestó que “fue una defensa contundente, y esperaremos entonces la resolución de la Corte”.
Añadió que la esencia argumentativa de Colombia fue que no existe una base legal que le permita a Nicaragua reclamar un derecho sobre una plataforma continental extendida.
En la práctica, de ganar Nicaragua este pleito le quitaría territorio a nuestro país en el archipiélago de San Andrés.
Luego de haber escuchado esta semana a las dos partes en sus exposiciones orales, la Corte entrará en periodo de deliberación. Es posible que la decisión se conozca el próximo año, la cual no será apelable.
Nicaragua ya venció en el pasado a Colombia en un litigio de diferendo limítrofe, en un fallo que le otorgó derechos sobre parte del parte Caribe para la pesca y navegación comercial; ahora buscan tomar posesión del subsuelo bajo ese mar, lo que les daría el derecho de explotarlo para la búsqueda de petróleo y otros minerales, entre otras actividades.