Cancilleres se reunirán para discutir sobre supuesto paramilitarismo en la frontera
Tras incidente en el que resultaron heridos tres militares venezolanos, Nicolás Maduro ordenó el cierre de la frontera colombovenezolana por 72 horas.
Reportero. Creo, como Rainer Werner Fassbinder , que “ lo que no podemos cambiar, debemos al menos describirlo”.
El puente internacional Francisco de Paula Santander amaneció custodiado por 1.500 agentes de seguridad del gobierno venezolano. El incidente del miércoles pasado en la frontera, en el que resultaron heridos tres militares y un civil del país vecino, tiene en alerta máxima a las autoridades. Para el presidente Nicolás Maduro, se trató de un “ataque paramilitar”.
Por lo sucedido ordenó el cierre de la frontera por 72 horas, decisión que fue respetada por el gobierno colombiano. En una declaración, Maduro explicó por qué cerró la frontera: “si la patria fuera perturbada y se instalara esa peste paramilitar que ha azotado y azota a Colombia, las primeras víctimas serían ustedes (colombianos) como ya es víctima nuestro pueblo”. El cierre afecta a cerca de 200.000 colombianos, según la Gobernación de Norte de Santander.
La canciller María Angela Holguín aceptó reunirse con su homóloga venezolana, Delcy Rodríguez, para hablar sobre los problemas de contrabando y violencia que se han presentado en la compleja frontera de 2.219 kilómetros. Aunque no se ha confirmado la fecha de la reunión, Efe señala que podría llevarse a cabo el próximo 14 de septiembre. Maduro declaró que en la reunión se deberán tratar los temas de “contrabando, bachaqueo y paramilitarismo”.
Holguín recalcó, sin embargo, que el Gobierno Nacional reaccionó inmediatamente ante los ataques: “el incidente del día de ayer, donde hubo, desafortunadamente, tres militares venezolanos heridos en un ataque por parte de estas mafias del contrabando, tuvo una reacción inmediata de la Policía colombiana”.
Lea aquí: Por lo menos 200 mil colombianos afectados por cierre de frontera con Venezuela
El ataque
Eran las 4:30 p.m. del miércoles pasado cuando el gobernador de Táchira, José Gregorio Vielma , confirmó que tres militares venezolanos habían sido atacados mientras realizaban una operación contra el contrabando en la localidad fronteriza de San Antonio.
El Gobierno de Venezuela calificó el ataque como “una emboscada paramilitar”. El grupo de inspección militar fue interceptado en el barrio Simón Bolívar de San Antonio. Vielma no dudó en afirmar que “fueron atacados por bandas criminales que soportan la actividad del contrabando en la frontera”.
Informó que el teniente Daniel Veloz recibió un impacto de bala en su pulmón derecho, mientras el cabo Miguel Nuñez fue herido con una bala en su pierna derecha y en el brazo izquierdo. El más grave fue el teniente Alexis Rodríguez, quien recibió un impacto de bala en la cabeza”.
Los heridos fueron trasladados al Hospital Militar de San Cristóbal. Cuando fue público el incidente, el presidente Nicolás Maduro prometió buscar a los responsables “hasta debajo de las piedras”.
El Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas de Venezuela abrió un expediente en donde está recopilada toda la información sobre el incidente en la frontera.
Lea aquí: Venezuela cerró frontera con Colombia en dos sitios por tres días
Migración en Venezuela
Desde el Palacio de Miraflores, Maduro insinúo que los colombianos están llegando masivamente a Venezuela porque este país se ha convertido “en un imán garantista de derechos sociales para el pueblo de Colombia”. Agregó que mientras el año pasado accedieron 160.000 africanos a Europa, “a Venezuela lo hicieron 144.000 colombianos y sólo desde enero hasta julio de 2015 más de 121.000 colombianos” se establecieron en el país.
No mencionó, sin embargo, que Venezuela enfrenta un desabastecimiento de dos tercios de los productos básicos. Tampoco dijo que la inflación en su país alcanzó, según cifras oficiales, el 70 por ciento en 2014. .