Temblor sacudió el sur de Colombia durante la mañana de este sábado, ¿lo sintió?
El Servicio Geológico Colombiano detectó un nuevo temblor a las 08:21 de la mañana con epicentro en la ciudad de Pasto y los habitantes se alarmaron, ¿de cuánto fue la magnitud?
La mañana de este sábado 17 de agosto comenzó bastante movida, sobre todo en el sur del país, cuando el Servicio Geológico Colombiano detectó un nuevo temblor.
El movimiento sísmico tuvo una magnitud de 3.4 en la escala de Richter y ocurrió a eso de las 8:21 de la mañana, asustando a los habitantes de Pasto, Nariño, lugar donde fue el epicentro.
Le puede interesar: Congresistas pidieron “medidas urgentes” tras supuesto plan de atentar contra el Palacio de Justicia
De acuerdo con el reporte de las autoridades, el sacudón no dejó pérdidas humanas o desastres materiales; sin embargo, en redes sociales, los habitantes sí señalaron haberlo sentido.
“Bueno, esta fue la alarma”, “Fue tan fuerte que me despertó”, “Se sintió fuerte en Pasto”, “Se sintió fuerte, me asuste mucho” y “Fuerte. Y yo que quería descansar otro poco. Galeras!!!” escribieron los usuarios en redes sociales.
Y es que el movimiento telúrico tuvo una profundidad superficial de menos de 30 kilómetros, lo que lo hizo mayormente perceptible para los habitantes de la ciudad y sus alrededores.
Lea aquí: Ernesto se convirtió en huracán tras dejar fuertes lluvias en Puerto Rico
Tras lo ocurrido, las autoridades locales realizaron un censo o barrido para conocer y evaluar los posibles daños que pudo haber ocasionado el temblor, pero hasta el momento no hay reportes negativos al respecto.
Sin embargo, desde las autoridades locales, como el Servicio Geológico Colombiano, siguen monitoreando las placas tectónicas de la zona para evidenciar el comportamiento sísmico.
“Recordemos que Colombia es un país sísmicamente activo. Por su ubicación sobre tres placas tectónicas, mensualmente hay en promedio 2.500 sismos, aunque la mayoría de estos son imperceptibles para las personas”, explicaron desde el Servicio Geológico.
¿Sabe cómo actuar frente a un temblor?
El Servicio Geológico Colombiano recomienda que lo mejor en este tipo de casos es conservar la calma.
“Esto permitirá actuar con mayor seguridad. Lo primero que se debe hacer es buscar protección. Si está en una construcción sismorresistente, ubíquese cerca de las columnas, debajo de un escritorio o en las zonas demarcadas como seguras, siempre lejos de los vidrios o elementos que puedan caer”, señaló la entidad.
Otras recomendaciones es que si se encuentra en su casa, abra todas las puertas de sus habitaciones para que en caso tal no se bloqueen.
Si está en la calle o no está en un lugar seguro, recomiendan que debe mantener la calma y buscar un techo firme que lo pueda proteger. Procurar estar lejos de postes y cables.
También le puede interesar: Árboles y techos caídos dejó la fuerte tormenta que azotó a Medellín y Envigado
Si va conduciendo un vehículo por las calles de una ciudad o municipio y percibe un sismo, aconsejan reducir la velocidad lo más pronto posible. Debe detenerse, en un lugar seguro y estar alejado de objetos o estructuras que puedan hacerle daño. (Alejado de postes, cables y vallas).