Se cayó nombramiento de Susana Muhamad en el DNP: esta será la nueva directora
Fuentes de Presidencia le confirmaron a EL COLOMBIANO que la exministra de Ambiente no llegará al cargo como se habría previsto.
El Departamento Nacional de Planeación (DNP) lleva poco más de un mes sin director en propiedad. Alexander López renunció en medio de tensiones con el presidente Gustavo Petro, y en los últimos meses la entidad quedó a cargo de Jhonattan Duque Murcia.
Para saber más: Petro tiene varios cargos clave sin llenar, ¿moneda de cambio por reformas?
En medio de la incertidumbre, el nombre de Susana Muhamad sonó para el cargo y ella misma confirmó haber estado en charlas con el jefe de Estado. Sin embargo, fuentes de Presidencia le confirmaron a EL COLOMBIANO que, a pesar de las negociaciones, Muhamad no será la nueva directora del DNP.
La nueva directora del DNP será Natalia Molina, quien venía desempeñándose como subdirectora general de descentralización y desarrollo en la entidad.
Según su perfil oficial, publicado en la página web del departamento, Molina es politóloga de la Universidad Nacional de Colombia, magister en Análisis y Política Económica de la Université Sorbonne Paris Nord y magister en Economía Internacional de HWR Berlín.
Su función como subdirectora, era “proponer a la Dirección General las políticas, planes, programas, proyectos, mecanismos e instrumentos con énfasis en: desarrollo regional, ordenamiento y gestión pública territorial, fortalecimiento de la descentralización fiscal, administrativa y política, y sistema de administración del territorio”.
Además, no es ajena al Gobierno. Según su hoja de vida, trabajó en la campaña presidencial de Gustavo Petro en la dirección programática y como coordinadora; tuvo un cargo en la Unidad del Servicio Público de Empleo; y un cargo en el Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (DAPRE) en 2023.
Este nombramiento es clave, debido a que quien ocupe la dirección del DNP estará frente al presupuesto ya probación de proyectos centrales del Gobierno Nacional. Además, esta entidad se encarga de diseñar y coordinar las políticas económicas, sociales y ambientales del país.
En este caso, uno de los retos principales será liderar la implementación del plan “Colombia, potencia de la vida”, aprobado mediante la Ley 2294 de 2023, que contempla inversiones públicas por más de 1.154 billones de pesos.
¿Qué pasó con Muhamad?
A pesar de que Muhamad cuenta con experiencia en aquellas áreas, los rumores de su llegada al DNP fueron ampliamente criticados, debido a que, cuando presentó su renuncia al Ministerio de Ambiente, lo hizo asegurando que no podía ser parte de un Gobierno que le diera espacio a un “político tan cuestionado como Armando Benedetti”.
Sin embargo, dos meses después de aquella renuncia mediática luego del consejo de ministros (que también hizo renunciar a López, anterior director del DNP), Muhamad le dijo a Cambio (el 7 de abril) que “‘mañana vamos a hacer oficialmente el anuncio sobre qué va a pasar con el tema de Planeación Nacional y esto está precedido por reflexiones políticas que hemos tenido con Petro”.
Todo parece indicar que las diferencias políticas entre ambos no pudieron ser solucionadas, y Muhamad seguirá al margen del Gobierno.
“No me puedo sentar, como feminista, en esta misma mesa de gabinete con Armando Benedetti (...) También tengo que decir que ni las relaciones exteriores (Sarabia) ni la jefatura de gabinete están en manos de este proyecto progresista; están en manos de todo lo contrario de este proyecto”, dijo la exministra en el momento de su renuncia.
A pesar de las tensiones, Muhamad también ha asegurado que el proyecto político del presidente Gustavo Petro “merece un proceso de reflexión colectiva” y que desea seguir trabajando por el país a pesar de no estar de acuerdo con todos los escenarios y nombramientos.
Según lo que le ha dicho a varios medios, la nueva directora estaría comprometida con “priorizar el proyecto político”, aunque, por el momento, no será desde la dirección del DNP.
Siga leyendo: Procuraduría revisa con lupa contrato en Amazonas que involucra a esposa de Minsalud