Colombia

Desolación y miedo en Condoto y otros cinco municipios de Chocó por el paro armado del ELN

El grupo terrorista dejó emblemas y cilindros marcados en varias vías importantes del departamento.

Egresado de la U.P.B. Periodista del Área de Investigaciones, especializado en temas de seguridad, crimen organizado y delincuencia local y transnacional.

18 de febrero de 2025

Seis municipios de Chocó están convertidos en pueblos fantasma por cuenta del paro armado orquestado por el Ejército de Liberación Nacional (ELN), que este martes ajustó su primer día de terror.

La lista incluye a Nóvita, Istmina, Sipí, Medio San Juan, Litoral del San Juan y Condoto, los cuales están en el sur del departamento, en un área disputada por los citados terroristas y el cartel narcotraficante Clan del Golfo.

En Condoto, una población de 15.000 habitantes aproximadamente, los residentes han distribuido videos por internet en los que se aprecia la soledad de sus calles y el comercio cerrado, por temor a ser víctimas de balas perdidas o atentados terroristas.

El ELN ha instalado pancartas y banderas en varios sectores, y en otros dejó abandonados cilindros de gas cargados de explosivos, para atormentar a la comunidad.

La gobernadora de Chocó, Nubia Córdoba, reportó en la noche de este martes las conclusiones de un consejo de seguridad con las autoridades regionales.

“Durante las primeras 24 horas de afectación, se han reportado siete eventos de alerta con la instalación de cuatro banderas, dos cilindros explosivos y un parlante. Todo con insignias alusivas a ELN. Estás afectaciones incluyen las vías Quibdó-Medellín, Quibdó-Pereira, Istmina-Nóvita, y los municipios de Tadó, Carmen de Atrato, Lloró, Atrato (Yuto) y Río Iró”, publicó la mandataria en la red social X.

Y agregó: “La ciudadanía ha reducido su movilización y se han afectado servicios. Hemos dado despliegue al modelo de educación en emergencia. Nos hemos constituido en PMU para el total monitoreo de los actos de constreñimiento criminal, amedrentamiento y atención a la crisis humanitaria consecuente”.

También le puede interesar: Embajada de Estados Unidos alertó a sus connacionales para que salgan de Chocó lo antes posible