“Si ya tenemos Constitución para qué Constituyente”: decía Petro en campaña
En redes sociales han desempolvado las entrevistas donde se ve a Petro candidato con una postura contraria a lo expresado en las últimas horas sobre la Asamblea Constituyente.
Al presidente Gustavo Petro le están saliendo los comentarios, promesas y hasta las piedras con su firma, ante su anuncio de una Asamblea Constituyente, tras la mala suerte de sus reformas en el Congreso de la República.
En redes sociales han desenterrado cada entrevista, video o publicación durante campaña, en las que su postura sobre la constituyente era contraria. La más diciente, sin lugar a dudas, fue haber firmado sobre piedra que no convocaría a ese mecanismo.
Ahora, internautas desempolvaron una entrevista ofrecida por Petro durante la celebración de los 30 años de la Luciérnaga de Caracol Radio. Allí el entonces candidato afirmó: “una Asamblea Constituyente no la convoca el presidente”, dijo al periodista, al que además invitó a leer la Constitución por su desconocimiento frente al tema.
La conversación en torno al tema continuó y las palabras del hoy mandatario tenían cada vez más contundencia: “el tiene que convocar es el Congreso, el Congreso no la convocaría y no necesitamos ¿sabes por qué? porque si ya tenemos Constitución para qué Constituyente”, concluyó en la entrevista.
Hoy por hoy, el país vive una controversia ocasionada por el sorpresivo anuncio de Petro durante una concentración indígena en la ciudad de Cali. En ese lugar agitó los ánimos de los asistentes quienes a una sola voz coreaban “reelección”.
Las reacciones no se han hecho esperar, las redes sociales han sido escenario de los más fuertes debates, jurídicos y políticos. Se han hecho cátedras sobre la posibilidad de que en efecto se convoque a la Asamblea y revelado los impedimentos frente a los planes del mandatario, comenzando por el tiempo que pareciera no estar a su favor.
El senador Humberto de la Calle, uno de los padres de la Constitución Política que rige los destinos de la Nación desde hace tres décadas, explicó que para aprobar una Constituyente se requiere ley y dos convocatorias al pueblo. Este camino, a su juicio, indicaría que los dos años que faltan del gobierno de Petro estarán dirigidos no a gobernar con eficacia y serenidad, sino a preparar desde ahora el escenario del 2026. “En todo caso, es en el Congreso donde se resolverá esta iniciativa y ahí estaremos dispuestos a debatirla con espíritu nacional”, dijo.