Colombia

Unos lo celebran y otros lo cuestionan: caso de Uribe que lo tiene contra la justicia desató una tormenta política en el país

Se espera que este viernes se confirme el llamado a juicio del expresidente Álvaro Uribe, quien actualmente afronta un proceso judicial por presunto fraude procesal y soborno a testigos.

Periodista, apasionado por la historia, la geopolítica y los documentales. Hago preguntas desde que tengo uso de razón. Egresado de la Universidad Eafit.

06 de octubre de 2023

En la tarde de este jueves, el expresidente y exsenador Álvaro Uribe Vélez dio a conocer de manera anticipada que podría ir a juicio por el proceso judicial que enfrenta por presunto fraude procesal y soborno a testigos.

Lea también: Uribe afirma que Tribunal Superior de Bogotá ordenará a Fiscalía llamarlo a juicio

El jefe natural del Centro Democrático aseguró este jueves que el Tribunal Superior de Bogotá, que estudió en segunda instancia la decisión de llevar su caso a juicio y no precluirlo, ratificará que su caso no puede cerrarse.

Es la primera vez que un proceso judicial contra un expresidente de Colombia llega a esta instancia, en un proceso que ya tuvo otro suceso histórico cuando se ordenó la detención domiciliaria de Uribe entre agosto y octubre de 2020.

Tormenta política por juicio de Uribe

Este llamado al exmandatario, un hecho histórico en el país, desató toda una tormenta política con posiciones encontradas entre los partidarios y opositores de Uribe, quienes han cuestionado y celebrado, respectivamente, esta decisión judicial.

Lea más: Madres de Soacha criticaron la ausencia de Uribe y Santos en el acto de perdón del Gobierno

Uno de los primeros en salirle al paso a esta noticia fue el expresidente Iván Duque, quien ha respaldado a Uribe en este proceso judicial incluso cuando estuvo en el poder. Duque señaló que es lamentable que no se haya aprobado la preclusión.

Álvaro Uribe ha luchado por nuestro país toda su vida. Es lamentable que no haya procedido una preclusión solicitada por la fiscalía, luego de un exhaustivo proceso de investigación donde ha sobresalido su inocencia. Solidaridad con él y su familia. La honorabilidad y la verdad triunfarán”, planteó el expresidente Duque.

También salió en defensa de Uribe la exministra del Interior de Duque, Nancy Patricia Gutiérrez, quien cuestionó que la decisión de llamar a juicio al exmandatario se confirme a menos de un mes de las elecciones regionales.

“Una decisión muy sospechosa por el momento electoral. A solo 24 días de las elecciones, llamarán a juicio al líder del Centro Democrático, la alternativa más real al gobierno de Gustavo Petro. Eso no nos amilana, nos da más energía para seguir adelante”, dijo Gutiérrez.

En esa misma línea, la senadora María Fernanda Cabal, del Centro Democrático, apuntó que es una “deplorable coincidencia” que llamen a juicio al expresidente Álvaro Uribe “faltando un mes para las elecciones”.

Desde el sector de la oposición se pronunció el exsenador y candidato a la Alcaldía de Bogotá por el Pacto Histórico, Gustavo Bolívar, quien celebró la decisión judicial pendiente por confirmarse e incluso habló sobre el proceso que enfrenta Santiago Uribe.

Uribe a juicio. 6.402 motivos para celebrar, pero no canten victoria, Santiago Uribe, su hermano, está juzgado hace dos años y la justicia tiene frenado el fallo. Pero algo es algo. Una luz de esperanza para que brille la verdad”, publicó Bolívar.

Otro de los líderes del Pacto Histórico que celebró el llamado a juicio de Uribe fue el representante a la Cámara, Alfredo Mondragón, quien cuestionó que la Fiscalía haya pretendido en un momento del proceso que el caso se cerrara.

“Por fin ha sido llamado a juicio Álvaro Uribe. Lamentablemente, la misma Fiscalía que ya intentó cerrarle el proceso, será la que tendrá que presentar la acusación en contra de él. Por eso es que la derecha quiere mantener un fiscal títere”, planteó Mondragón.

Por su parte, el senador Ariel Ávila, de la Alianza Verde, destacó en la Radio Nacional de Colombia que el expresidente anticipó el llamado a juicio porque, según él, busca manejar la agenda mediática de esta noticia.

Además, Ávila planteó que este llamado puede golpear al Centro Democrático. “Estamos a poco más de 20 días de elecciones y su partido se va a ver muy lastimado en el voto de opinión que estaban intentando cosechar”, expuso el senador de la Alianza Verde.