Se mueve el sonajero para Planeación Nacional: ¿quién suena para reemplazar a Jorge Iván González?
El presidente Gustavo Petro estaría buscando a alguien con un perfil técnico, con experiencia y trayectoria en materia de inversión o presupuesto, pero que también cuente con una clara ideología de izquierda.
Más de 15 días completa acéfala la Dirección de Planeación Nacional (DNP) tras la renuncia de Jorge Iván González. Se trata de una entidad clave para los intereses del gobierno de Gustavo Petro, en la medida que –con un presupuesto que solo en 2023 ascendió a $1,9 billones–, es el encargado de aterrizar el Plan de Desarrollo y viabilizar la inversión para hacer realidad lo que el mandatario prometió en campaña.
A finales de enero, en medio del descontento por el decreto que liquida el Presupuesto General de la Nación para el 2024 –que destinó recursos, por ejemplo, para hacer obras viales en Antioquia, pero dejaba por fuera plata para proyectos de su interés–, Petro le pidió la renuncia a Jorge Iván González. Se trata de uno de los escuderos del presidente, que además contaba con un perfil técnico para el manejo del DNP.
De allí que hoy la pregunta en Palacio sea quién ocupará el puesto que deja González. Hoy por hoy, en calidad de encargado se encuentra el también presidente de la Sociedad de Activos Especiales, Daniel Rojas, quien es economista y adelanta una maestría en Ciencias Económicas.
Sin embargo, al parecer el Jefe de Estado estaría buscando a alguien con un perfil mucho más alto –con mayor experiencia y trayectoria en materia de inversión o presupuesto– dadas las responsabilidades del cargo, pero también que cuente con una clara ideología de izquierda y que compagine con las pretensiones del Jefe de Estado. Es decir, un técnico con clara vocación petrista que ayude a darle forma a las políticas públicas que espera impulsar el “gobierno del cambio”.
De allí que uno de los nombres que con más fuerza está sonando hoy sea el del exsenador Alexander López, quien tuvo la palomilla de ser presidente del Senado en reemplazo de Roy Barreras, cuya elección anuló el Consejo de Estado. No obstante, meses después la misma corte también tumbó la elección de López.
El excongresista, quien milita en el Polo Democrático Alternativo, cumple con uno de los requisitos: es uno de los más cercanos al Jefe de Estado e incluso, cuenta con la simpatía y la afinidad de la vicepresidenta Francia Márquez, dada su trayectoria de izquierda.
Sin embargo, es abogado de formación y no economista, con todo y que ha realizado especializaciones en políticas públicas y administración de empresas sociales del Estado. Dado ese perfil político y de dirigente sindical, desde ya algunos sectores empresariales estarían formulando reparos a su eventual nombramiento.
En noviembre pasado, la Sección Quinta del Consejo de Estado declaró la nulidad de la elección de López Maya al encontrar que incurrió en doble militancia. A pesar de pertenecer y haber sido candidato por el Polo, el exsenador apoyó la candidatura de Jorge Édgar Flórez Herrera, quien fue inscrito por la Alianza Verde para la Cámara de Representantes por el departamento de Santander.
“Aunque la Coordinación Departamental del Polo Democrático manifestó su apoyo público al señor Flórez Herrera, esta circunstancia no afectó el acuerdo de coalición, razón por la cual, sus integrantes debieron abstenerse de apoyar a candidatos distintos a los del Pacto Histórico”, determinó el alto tribunal.