Se destinarían $17.000 millones para PAE en Cartagena
A mediados del próximo mes estaría suscrito el contrato del Programa de Alimentación Escolar (PAE) para los colegios de la ciudad de Cartagena, de acuerdo con los pliegos de condiciones que se publicaron en el Sistema Electrónico de Contratación Pública, Secop.
El contrato, tipo subasta, tiene un presupuesto de $17.823 millones para entregar 82.545 raciones diarias por 99 días que, teniendo en cuenta el receso de Semana Santa, días festivos y las vacaciones de mitad de año, se cumplirían en la segunda semana de agosto.
Las raciones diarias se entregarían así: 15.453 en almuerzos preparados en los colegios de jornada regular y de la zona insular que cuentan con cocinas para tal fin; 11,915 almuerzos para los planteles de jornada única y 55.177 desayunos industrializados o empacados para la jornada regular. Al parecer, en esta contratación no se incluirán las meriendas industrializadas.
El año pasado, la alimentación escolar se suspendió mucho antes de que se acabara el calendario académico: en octubre para la jornada escolar y hasta el primero de diciembre en las instituciones educativas de jornada única se entregaron raciones.
Ante esto, se estructuró un presupuesto de $34.226 mil millones para este 2018 que se financiaría con recursos de la Secretaría de Hacienda ($21.500 millones), de un proyecto de regalías que se presentará ante el Órgano de Colegiados de Administración y Decisión, Ocad Caribe por $5.500 millones y $7.226 millones provenientes del Ministerio de Educación. Según las cifras de la Alcaldía, en 2017 se dispusieron $29 mil millones para la alimentación escolar pero el servicio no se inició a tiempo ni fue continuo.
En días pasados, la Procuraduría advirtió que Cartagena, Sincelejo, Montería, Santa Marta y Tumaco, estaban entre las entidades territoriales con atrasos en la contratación del PAE y solicitó a los alcaldes enviar un informe de cómo avanzaba este proceso.
Posteriormente a esta alerta, el secretario de educación, Ricardo Vergara, responsabilizó al ministerio de Educación.
“Nosotros avanzamos a buen ritmo construyendo el PAE para responder a los requerimientos de cara al inicio del año escolar, pero en una actitud un tanto sorpresiva el Ministerio de Educación realizó cambios en la Resolución 16432 que compila los lineamientos del PAE” dijo el funcionario a El Heraldo .