Se cumplen 25 años del atentado contra el avión de Avianca
Este jueves en el Centro de Memoria Histórica de Bogotá se cumplirá un foro sobre verdad, justicia y reconciliación, con motivo de los 25 años del atentado ordenado por Pablo Escobar Gaviria.
Este jueves en el Centro de Memoria Histórica de Bogotá se cumplirá un foro sobre verdad, justicia y reconciliación, con motivo de los 25 años del atentado ordenado por Pablo Escobar Gaviria, jefe máximo del cartel de Medellín, en contra de avión de Avianca, que el 27 de noviembre de 1989 volaba en la ruta Bogotá-Cali.
Ese día quedó grabado en la memoria de los colombianos, pues a las 7:13 de la mañana una bomba destrozó el avión HK-1803 de la aerolínea colombiana. El artefacto al parecer había sido ubicado en la silla 15F.
Una vez se escuchó la detonación, habitantes de Soacha (Cundinamarca), donde cayó la aeronave, empezaron a comunicarse con los medios de comunicación para informar que habían visto un avión explotando en el aire y en efecto la nave se fragmentó en pedazos y los cuerpos destrozados de sus ocupantes quedaron esparcidos en un área de cinco kilómetros sobre el cerro Canoas, en el área rural del municipio.
Luego de que las autoridades investigaran las causas del hecho, el atentado terrorista contra el avión de Avianca dejó en la memoria de los colombianos una muestra significativa del alcance terrorista de la organización que lideró Pablo Escobar, Gonzalo Rodríguez Gacha y otros narcotraficantes de la época.
Así las cosas, con la intención de conmemorar esta fecha, el Centro Nacional de Memoria Histórica y el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación, adelantarán desde las 8:30 de la mañana de este jueves, el mencionado foro al que asistirán personalidades políticas y sociales como los senadores Roy Barreras, Antonio Navarro Wolf, Carlos Fernando Galán, el representante a la Cámara Rodrigo Lara Restrepo, Paula Gaviria, directora de la Unidad de Víctimas; y dos delegados internacionales, entre otros.