“No hay una sola prueba”: Santos ante el CNE
El expresidente dijo que no hay evidencia de dinero de Odebrecht a su campaña en 2014.
Periodista de la Universidad de Antioquia. Creo que es bello dedicarse a leer el mundo, a buscar los trazos que dan forma a esa figura punteada. Creo en los párrafos borrados, en las conversaciones obsesivas, en las palabras que buscamos y, a veces, encontramos.
“Llevo tres años en silencio”. Con esas palabras, el exmandatario Juan Manuel Santos se refirió a su primera declaración ante el Consejo Nacional Electoral ayer, a través de una versión libre, en la investigación que este organismo realiza sobre la presunta entrada de dineros de la multinacional Odebrecht a su campaña presidencial de 2014.
Antes de referirse al tema, Santos reiteró que su presencia allí era opcional, por tratarse de una versión libre. “Aun así, aquí estoy”, dijo, y señaló que “no hay una sola prueba” de su vinculación a la entrada ilegal de dineros a su campaña.
El camino que llevó al expresidente frente a la autoridad electoral comenzó en julio de este año. Entonces, se conoció una diligencia ante la Fiscalía dada el 18 de junio por el empresario Andrés Sanmiguel, representante de la firma Gistic Soluciones, quien afirmaba que a través de su empresa habrían entrado 3.894 millones de pesos cuyo destino final era la campaña de Santos Presidente.
El procedimiento, según el empresario, también involucraría al empresario David Portilla, quien le habría informado de la consignación del dinero a su firma, y el también empresario Esteban Moreno, quien habría recibido el dinero una vez retirado del banco. A raíz de esto, la Fiscalía solicitó al CNE abrir una indagación, la cual inició el pasado 13 de agosto.
Sigue la investigación
Al ser interrogado sobre su relación con Sanmiguel a la salida de la versión libre ayer, Santos fue categórico al afirmar: “No tengo ni idea de quién es ese señor”.
Además, aseguró que Moreno, quien es cercano al Partido Liberal, no jugó ningún rol en su campaña. “Se han dicho muchas mentiras, pero yo he guardado silencio para no politizar a la justicia”, añadió.
Tras su declaración, los magistrados encargados del caso, Doris Méndez, Renato Contreras y Luis Guillermo Pérez, informaron las fechas para las declaraciones juramentadas de Sanmiguel, el 16 de enero a las 9 am, y Portilla, el mismo día a las 11.
De acuerdo con Armando Novoa, exmagistrado del CNE, el siguiente paso tras la investigación sería que los magistrados encargados entreguen las evidencias a la sala plena, compuesta por 9 togados, en la que una mayoría de dos tercios (al menos 6 de ellos) es necesaria para decidir si abrir una investigación formal al expresidente